
Evelyn Pallota, directora de ecología de ambiente de la gobernación del Estado Miranda, junto al Centro Comercial El Mercado de Los Teques, organizó una Feria de Reciclaje para promover la reducción de materiales contaminante en el ambiente, entre los cuales propuso dos grande industrias como punto de referencia para minimizar los problemas que acarrea el desecho de aceite y plástico en el ambiente.
“Un litro de aceite, contamina 1.000 litros de agua irremediablemente, el aceite acumulado obstruye las tuberías y provoca el desborde de aguas servidas en las comunidades, ”, aseguró Pallota, además insistió que El Plan Basura Cero, está trabajando con varias empresas que utilizan el aceite usado como materia prima para elaborar jabones, alimentos para mascotas, pañales, y otros productos de uso cotidiano.
Para participar en este programa, se debe acudir con el aceite reciclado en botellas de agua o refresco, plástico o de vidrio, a las jornadas organizadas por la compañía: GP Rendering, c.a., quienes también trabajan con proveedores como KFC, Wendy’s, Friday’s, Burger King, Hard Rock Café y otros de la industria de alimentación; Para mayor información de su proyecto y programa de reciclaje pueden contáctarlos a través de su web site www.gprendering.com o en las surcursales de Maracaibo, Caracas, Valencia, Barcelona y ahora Los Teques.
Otra alternativa para reciclar es la EcoPlast, quienes se ocupan de recoger, reciclar y reutilizar materiales plásticos para hacer materia prima de las empresas que trabajan con envases de shampoo, agua potable, bolsas de productos de limpieza y empaques de diferentes tamaños.
Presentemente, EcoPlast, está trabajando con varias rutas entre diferentes colegios de la Gran Caracas, específicamente del municipio Chacao, Baruta, Sucre y Zamora y Plaza de Guarenas, con la excepción de 6 colegios ubicados en la parroquia El Junquito. Gabriela Aular, exhorta a quienes deseen participar, contactarlos a través de las redes sociales @plasticecoplast y en Fb: plásticos ecoplast, o a través de su portal web, www.ecoplast.com.ve
Actualmente, existen alrededor de 600 empresas aliadas a nivel nacional, y muchas de ellas trabajan con sistema de Gestión Inso 14 mil, donde la empresa puede adecuar sus procesos de producción para disminuir al máximo sus empaques y residuos, para atacar de raíz el origen del problema de contaminación ambiental.
Mayluth Mujica / [email protected] – @mayluthmujica