
La muerte a manos del hampa de dos motorizados, además del robo de otra motocicleta propiedad de un moto taxista, calentó los ánimos de sus colegas, quienes este jueves optaron por manifestar su descontento trancando el acceso a la capital mirandina por los kilómetros altos de la carretera Panamericana.
Más de 300 motos se congregaron en las adyacencias del sector Los Alpes de Los Teques, solicitando la presencia de los distintos cuerpos de seguridad, a quienes le exigieron mayor presencia en las zonas “rojas” de la ciudad.
“Tu no ves una patrulla ni una moto de policía por esta zona, aquí los malandros hacen lo que les da la gana, hemos querido reunirnos con el alcalde y no nos atiende, por eso decidimos trancar y que nos den respuestas inmediatas”, declaró Wilder Ochoa, representante de una línea de moto taxis.
-El sábado mataron a un colega, el lunes a otro y ayer robaron una moto, ellos no respetan chaleco, no respetan nada (…) prefiero perder hoy un día de trabajo que perder mi vida por no hacer nada-, añadió Ochoa.
Lo conductores de “caballitos de hierro” indicaron que “lo que queremos es que ubiquen un módulo policial en esta zona, pero como eso no es tan inmediato, podemos comenzar con tres patrullas que atiendan la vía desde Los Lagos hasta Cumbre Azul que es donde los malandros hacen de las suyas”.
Al lugar se hizo presente el comisario Levis Ávila, director de Poliguaicaipuro, quien medio con los manifestantes y les recordó que “debemos trabajar en conjunto, el tema de la seguridad no es asunto de una sola persona, ustedes también deben comprometerse a denunciar ya que de otra manera como policías no podemos actuar”.
Representantes de la Fuerza Motorizada de los Altos Mirandinos, también se unieron a la manifestación y apoyaron a los trabajadores del volante, además los invitaron a participar en una mesa de dialogo con las autoridades de los distintos cuerpos de seguridad, a fin de buscarle solución a la problemática de la inseguridad.
Censo para motorizado
Los motorizados se trasladaron hasta la sede de la alcaldía de Guaicaipuro, donde se reunirieron con funcionarios de la Guardia del Pueblo, Polimiranda y Poliguaicaipuro. A través de una nota de prensa, autoridades del ayuntamiento local declararon que dar inicio al censo para moto-taxistas, así como comenzar con las mesas de trabajo para conversar entorno a la elaboración de un nuevo decreto que abarque todo lo relacionado con materia de movilización, permisología, horario de circulación, entre otros puntos; fue lo acordado durante el encuentro.
«Hubo una serie de planteamientos en el aspecto de seguridad, se le dio respuesta por parte de Poliguaicaipuro y Guardia del Pueblo y se alcanzaron algunos acuerdos entre los que están el censo que se hará desde el 2 hasta el 6 de junio en el Hospital Victorino Santaella principalmente para moto-taxistas, y en una segunda fase a todos los motorizados. Esto nos permitirá hacer un levantamiento y tener una base de datos de todos los motorizados del municipio, de manera tal de
reordenar las paradas en donde ellos prestan el servicio, a la vez que se tiene un control de las personas motorizadas para poder incorporarlos al tema de la seguridad», explicó José Gregorio Biomorgi, secretario de gobierno municipal.
En cuanto a las mesas de trabajo, acotó que las mismas se estarán realizando todos los martes a partir del 10 de junio en el salón de Usos Múltiples de la Alcaldía.
Recalcó que se debe ser responsable de las acciones que se generen y que existen diversas formas de trabajo para solucionar las cosas, siendo la principal el diálogo.
Por su parte el comandante de la Guardia del Pueblo, Víctor Conde, agregó que los problemas se resuelven desde la base. «La solución no está en poner un módulo policial en cada esquina, debemos construir la solución juntos, debemos regular nuestras conductas para lograr la convivencia ciudadana». YC
Yhanny Casares
[email protected] / @YhannyCCM