
Gregory Martínez y Reinaldo Flores partieron ayer a la ciudad de Miami, Estados Unidos, para darse cita en el Campeonato Internacional de Pádel que se realizará en la localidad, siendo esta la primera vez que participen venezolanos en dicho torneo invitacional en la categoría libre.
Aparte del par de altomirandinos, viajarán al evento cuatro caraqueño, Wuini Abreu, Desiree Saavedra, Sandy Reyes y Jorge López, para completar el grupo de seis criollos que darán la cara por el país en la competición en la que asistirán expertos de este novedoso deporte de diferentes rincones del mundo.
“Estaremos compitiendo desde el 5 al 8 de junio, esperando realizar el mejor papel posible, pues mediremos fuerzas ante argentinos, mexicanos, españoles y otros grandes deportistas”, destacó Martínez, quien informó que el entrenador que estará con ellos será Ruben Anzart, técnico certificado.
La diferencia que notarán allá, es que las canchas son diferentes a las venezolanas, “son de grama artificial, aunque eso nos puede dar ventaja porque nuestro estilo es el de aplicarle efecto a la pelota. En esa superficie se notará aún más; aquí lo hacemos en asfalto.”
Agradeció a las empresas patrocinadoras por el apoyo que le dieron a él y su pareja de equipo para poder hacer posible el viaje, “Súperfix Cancani y la empresa de seguridad Preiser GM fueron vitales para que nosotros lográramos viajar”.
Claras referencias
El par de expertos en el ámbito han impresionado a todos los que se han sumado a esta especialidad en el país, la cual, aunque no se ha expandido como se desea, está empezando a tomar gran auge, en especial en la ciudad de Caracas, pues es allí donde están las dos principales canchas del país.
El lugar exacto es Las Mercedes, en donde se realiza internamente un ranking general de cada equipo, y Martínez y Flores están en la primera posición, siendo la clara referencia para sus rivales.
Han quedado campeones en una ocasión en el torneo que allí realizan, además de los dos subcampeonatos que se han apuntado.
Sin límites
Las raquetas que siempre están representando a los Altos Mirandinos a donde quiera que vayan, estarán pensando, una vez finalizado el evento estadounidense, en seguir su camino internacional y proponerse participar en otros países.
La dupla que conforma con Flores quiere entrar al ranking internacional de este deporte, “es semejante al de la ATP, de tenis, y si seguimos así tendremos muchas opciones de conseguir estar ahí luchando”.
“Yo por lo menos, era karateka, y gané muchos torneos representando a Miranda y Venezuela. Ahora en el pádel estoy comenzando a tener éxito junto a mi compañero”, aseguró Gregory, quien dejó claro además que cuando iniciaron “los rivales no creían que podíamos a llegar a ser un fuerte competidor. Nos pusimos de nombre Los Caimanes, y ahora nos temen cada vez que entramos a la cancha”.
Acerca del pádel
Martínez explicó que esta especialidad es muy parecida al tenis. “Se diferencia en la raqueta, y en lugar de líneas de fuera (out), hay paredes. En varios países es una deporte importante, por lo menos en España, es el más practicado después del fútbol”.
-El que lo juega se enfiebra, porque uno va viendo su propia progresión. Se lleva a cabo en pareja; muchos lo confunden con el racquetball, pero no tiene nada que ver. Los puntos son igual a los de tenis y se juega a tres o cinco sets, lo que si hay que tener es mucha malicia.
Entre otro de los parecidos al deporte blanco, es que la pelota es idéntica, verde y del mismo tamaño, “aunque pesa un poco menos”.
Crear una fundación
Para llegar a implementar una Federación Venezolana de Pádel, los atletas criollos que actualmente lo practican deben crear primero una fundación. Así lo explicó Gregory Martínez, quien espera que cada vez se vaya expandiendo esta disciplina en el país, “ahora somos solamente en Caracas más de 300 personas, la idea es lograr que se construyan más canchas en otros estados”.
Es por ello que hizo el llamado a todos aquellos que lo deseen, a que intenten practicarlos, “seguro que les gustará y estaremos ampliando la familia de pádel venezolana”.
Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7