
La industria panadera de Venezuela está siendo afectada fuertemente por el desabastecimiento o desaparición total o parcial de la materia prima – Harina de Trigo-, en algunas regiones del país como Mérida, Puerto Cabello, Anzoátegui Miranda y Gran Caracas.
Zonas del Hatillo, El Junquito y la capital mirandina, han sido las más afectadas, reportes indican que en los últimos seis meses las panaderías se han visto en la obligación de disminuir su producción en un 60%, lo que genera terribles pérdidas a la economía.
“Estos comercios deben cancelar nómina de empleados, prestaciones, bonos, primas por antigüedad, además de adecuarse al aumento de salario mínimo expuesto por el Estado, todo genera un desequilibrio en la economía”, aseguró Juan Guevara, abogado, contador y residente de la ciudad Tequeña desde hace 48 años.
Sin duda el llamado es a las autoridades para gestionen la producción nacional de la materia prima necesaria para mantener a flote cada comercio del país.
No obstante, José Fernandes, extranjero por naturaleza y venezolano de vocación, se refirió con cierta tristeza a la situación que afecta presentemente a su comercio, la panadería que ha mantenido a flote desde hace años:
“Considero que este problema nace de la falta de producción nacional de agricultura, ganadería, los campos, el Estado debe apoyas la producción de la pequeña y mediana industria para poder formar un país de trabajo; creo que somos como 6 millones de Venezolanos que trabajamos para mantener a otros 7 millones de Venezolanos, lo ideal sería que todos trabajemos codo a codo”, aseveró Fernandes.
Asímismo, alegó que los pedidos de su panadería se hacen cada semana, pero actualmente tienen más de diez días que no reciben ni respuesta de los proveedores: “Las panaderías tenemos un código por el cual nos despachan los pedidos, nadie puede interferir con eso, cuando intentamos saber sobre nuestra materia prima, no hay respuesta, porque no hay cómo responder la demanda”, instó Fernandes.
Mayluth Mujica – [email protected] / @mayluthmujica