
En la mañana del viernes, llegaron alrededor de 250 bultos de leche campiña al Automercado San Diego de Los Nuevo Teques, para hacer un total de casi tres mil unidades que fueron vendidas entre las primeras novecientas personas a un costo de BsF. 29,54 cada Kg.
Aunque se repartieron números para organizar y mantener el orden de las personas interesadas en adquirir el producto, compradores y trabajadores del Automercado coincidieron en que los ‘revendedores’ llegaron al comercio para ‘distraer, molestar y aprovecharse de la necesidades de otros’, así lo explicó Verónica Sánchez, quién estaba considerablemente molesta por haber ‘perdido una hora en cola sin ni siquiera poder comprar un kilogramo del producto’.
“Primero se comenzó a vender de cuatro kilos por persona, luego de dos kilos y finalmente de uno por cada cliente, resulta que hay demasiada demanda y algunos aprovechan de comprar para otros familiares”, aseguró Robert Berris, encargado del comercio.
Entre los usuarios que no alcanzaron comprar el producto reinó el descontento: “Estoy desde las seis de la mañana, haciendo cola, sin desayuno, son casi las once y todavía no he comprado nada, ellos notificaron de que se acabó lo que había (Leche)”, expresó Juaquina Crespo.
Revendedores igual a falta de gobierno
En la actualidad moderna contemporánea, personas comunes los ciudadanos de a pié, sienten la inevitable presencia del desabastecimiento: falta Azúcar, mantequilla, papel toalet, compotas; falta agua potable, productos de aseo y limpieza, leche, desodorantes, y quienes aprovechan estas deficiencias del estado son los más atrevidos, ésos llamados ‘revendedores’ que son capaces de dar golpes, empujones a fin de estafar a quienes son su par, ciudadanos de la misma capital, del mismo país.
“Lo insólito de estas actuaciones no es propiamente que compre un producto y especulen con él, si no que las autoridades, policías, Guardia Nacional o cualquier otro funcionario pueden ver cómo ocurren los hechos y parece que ninguno tiene la autorización para reprender como manda la constitución y las millonésimas leyes que ha creado este gobierno”, explicó Armando Ovalles, adulto mayor con más de 50 años viviendo en la Ciudad Tequeña.
Llamado a las autoridades
Asimismo, se hizo presente el llamado que hacen los usuarios y ciudadanos de Los Teques a la Guardia Nacional y diferentes entes de seguridad del Estado de Miranda: “Cómo es posible que ellos, los funcionarios vean que están revendiendo el producto hasta en Bs. 250 y no hagan nada, absolutamente nada, el llamado es para que se ocupen de regular y controlar la especulación en la ciudad de Los Teques”, aseveró Crespo.
Mayluth Mujica – [email protected] / @mayluthmujica