
La fiebre del mundial comenzó en la capital mirandina, chicos y grandes empezaron a reunirse en lugares específicos donde se colocaron pantallas gigantes para transmitir en vivo la ceremonia inaugural y luego el primer partido del Mundial Brasil 2014, el cual se disputó entre el anfitrión y Croacia a partir de las 3:00 p.m.
Vestidos con franelas alusivas a sus equipos favoritos, los fanáticos terminaron con la espera que duró cuatro años después de aquella final entre España y Holanda, la cual coronó por primera vez a los rojos frente a la naranja mecánica, un gol por cero.
El balón de nuevo se puso en juego, el Adidas Brazuca comenzó a rodar por todo el rectángulo del juego luego de una increíble ceremonia inaugural que mostró las curvas de Jennifer López, la belleza de Claudia Leitte y las notas sin rima del popular Pitbull; espectadores comenzaron a cantar gol.
Para aprovechar por completo la fiesta mundialista, comerciantes formales e informales decidieron ofrecer cualquier producto con alusión a los países que están participando; no faltaron relojes, forros para celulares, pulseritas, franelas, leggins, gorros/sombreros, lentes, perfumes, máquinas de afeitar, bolsos, cuadernos y banderas, entre otros.
Las franelas fueron las que más impacto causaron en los bolsillos de los fanáticos, consumidores se quejaron de que los costos hayan aumentado tanto en comparación con las ventas del mundial anterior; Sandra Falancia comentó que “soy de familia española y adquirir la franela original este año fue complicadísimo por el precio que llegó a alcanzar Bs. 4.000”.
“Le pedí a mis padres que me la enviaran, aquí es imposible costearla con el sueldo que devengo; si lo hago no podía comprar las barajitas para continuar coleccionando el álbum oficial”, concluyó Falancia.
La fiebre comenzó desde abril cuando el álbum salió a la venta, padres se quejaron del elevado costo en que se comercializaron los sobres de las barajitas, los cuales incluían solo 5 stickers. “La vez pasada fue más fácil coleccionarlo, ahora se complicó la cosa porque solo un sobre cuesta Bs. 50”, comentó uno de los aficionados.
Centros comerciales ubicados en Carrizal y Los Salias se unieron a la transmisión compartida con gigantescas pantallas, el centro comercial Los Teques, ubicado en la capital, también contribuyó con la fiebre y colocó una gran pantalla en su plaza.
Entre las curiosidades de la ceremonia de inauguración se conoció que estaba previsto que durara 60 minutos de los cuáles 30 estaban destinados al show de artistas, sin embargo aún queda en duda por los cambios de último momento en la agenda.
La fecha de inauguración es jueves 12 por supersticiones, entre ellas las del técnico de Brasil, Scolari, quien pidió que Brasil no jugara un viernes 13 por ser fecha considerada de mal augurio.
Las fechas regulares en las que se inicia un mundial son domingos y viernes, sin embargo este es el cuarto que se inaugura un jueves, junto al de 1930, 1934 y 1978.
La ceremonia y el partido inaugural se realizaron en el Arena de Corinthias, São Paulo, que tiene capacidad para 61.606 espectadores y en su construcción se han empelado de forma directa o indirecta más de 6.000 personas. La última vez que Brasil y Croacia chocaron en un mundial fue en Alemania 2006, ganando Brasil 1-0 con un gol de Kaká.gf
El mundial desde el espacio
Hasta los astronautas se contagiaron por la fiebre del mundial, los estadounidenses Reid Wiseman y Steve Swanson y el alemán Alexander Gerst estarán animando a sus equipos con camisetas incluidas. La tripulación envió un mensaje especial para desearle buena suerte a todos los jugadores y equipos que compiten desde el 12 de junio hasta el 13 de julio en Brasil.
Reid Wiseman, de la NASA, y Alexander Gerst, de la Agencia Espacial Europea, llegaron a la estación espacial el 28 de mayo como parte de la Expedición 40/41 y pasarán los próximos meses viviendo y trabajando en el espacio hasta que regresen a la Tierra en noviembre.
Alex S. Fuenmayor C. – [email protected] / @alexsfuenmayorc