
La editorial Gallimard publica esta novela de aventuras (La ligne bleue, en francés) el 24 de junio
La ex candidata a la presidencial colombiana asegura haber perdonado a sus secuestradores, vive ahora en Gran Bretaña y estudia teología desde hace tres años en el Harris Manchester College, en Oxford.
Cuatro años después del relato de su cautiverio en la jungla colombiana, Ingrid Betancourt vuelve con una novela, «La línea azul», que nos traslada a la Argentina de los escuadrones de la muerte, con una heroína dotada de un don sobrenatural.
La editorial Gallimard publica esta novela de aventuras (La ligne bleue, en francés) el 24 de junio. Se trata de una ficción que se hace eco del destino personal de la franco-colombiana de 52 años, secuestrada por las FARC de 2002 a 2008.
La ex candidata a la presidencial colombiana asegura haber perdonado a sus secuestradores, vive ahora en Gran Bretaña y estudia teología desde hace tres años en el Harris Manchester College, en Oxford.
Encontramos en «La línea azul» algunos temas de «No hay silencio que no termine», relato de su cautiverio: la privación de libertad, el traumatismo, el coraje individual y la cobardía colectiva, el dilema entre el deseo de revancha y la fe en la vida, la aspiración a la paz.
La trama se sitúa en Buenos Aires, en los años 70. Julia ha heredado de su abuelo el don de ver el futuro y le corresponde interpretar su visión. Desde pequeña, tiene que intervenir para impedir que ocurran desgracias. Sigue luego el destino de esa juventud idealista y revolucionaria de América Latina, fascinada por la figura de Cristo y por la de Ernesto «Che» Guevara.
La vida de la protagonista da un giro tras el golpe de Estado militar de 1976. Simpatizantes del movimiento de los Montoneros, su pareja y ella son capturados por los escuadrones de la muerte, pero logran escapar. Muchos otros desparecerán.
AFP