
Desde tempranas horas de la mañana de ayer en el Centro Comercial La Hoyada los tequeños empezaron a formarse en las cercanías del supermercado, donde empezó la distribución de productos regulados escasos.
33Numeran a los consumidores con tickets de la charcutería
“El Ejecutivo nacional, la empresa privada y los ciudadanos tienen la culpa de lo que sucede en el país“, dijo la consumidora Victoria González
Desde tempranas horas de la mañana de ayer en el Centro Comercial La Hoyada los tequeños empezaron a formarse en las cercanías del supermercado, donde empezó la distribución de productos regulados escasos. Los que llegaron fue café, harina de trigo y de maíz(Pan), leche descremada y desodorante, lugareños, organizadamente hicieron largas colas y entre quejas y espera obtuvieron uno de los 100 números repartidos.
Los primeros productos a distribuir fueron un kilo de café a 90 bolívares y cinco paquetes por persona, tres desodorantes por cliente a 17 bolívares cada uno; dos litros de leche descremada a Bs 22 cada uno, y dos de harina de trigo a 25 bolívares por unidad. Al transcurrir la mañana se obtuvo uno de los alimentos más preciados de la cesta básica venezolana, la harina Pan a precio regulado. Cada consumidor llevó cuatro paquetes. La regulación de los precios determina la limitación de unidades por consumidor.
“A lo que hemos llegado”, dijo Zuleima Gutiérrez, clienta que expresó su preocupación previendo que la situación va de mal en peor.
Por el contrario, Francisco Camejo, quien se encuentra acostumbrado a este tipo de situaciones, dijo “todo estuvo muy fluido”. La situación de escasez obliga a los consumidores a recorrer entre dos y tres supermercados a diario y a estar zanqueando por la ciudad.
Victoria González expresó su molestia ya que tuvo que esperar horas en la cola, enfatizó con indignación “hasta cuándo será esto; nos numeran con tickets de la charcutería”. Dijo que el Ejecutivo nacional y la empresa privada tienen la culpa de la situación que sucede en el país, sin embargo, también responsabiliza a los ciudadanos y hace un llamado a despertar y no seguir aguantando la situación.gf
Moisés Mercado
@MoisesMercado