
Las mercerías en los Altos Mirandinos les perturba la regulación y los precios justos porque han disminuido las ventas desde principio de año y no logran sustentar las necesidades básicas ni las del local.
Los comerciantes exhortan al ejecutivo nacional para que tramiten el flujo de divisas para que los proveedores puedan abastecer los locales, en caso de que no suceda el comercio “bajará las santa maría” dejando desempleados a los trabajadores.
La escasez del material se agudizó a partir del segundo trimestre del año, locatarios aseguran que se encuentran en un nivel porcentual de 98%. No optan por las importaciones porque los precios serían exorbitantes y la mercancía venezolana no cubre la demanda de los locales.
“Una mercería sin cierre” expresa un comerciante haciendo referencia que a pesar de los bastos pedidos que hacen solo llegan dos cajas de zapatos pequeñas.
Los empresarios han tenido que recurrir a varios proveedores nacionales, que le despachan a altos precios, para encontrar hilo, lana, cierres y siguen a expensas de cualquier sobrevenido a nivel económico.
“Que pasó, por qué ahora y no antes” enfatizan los locatarios al referirse a las declaraciones del Ex Ministro de Planificación y Desarrollo Territorial; Jorge Giordani, cuando se enfatizaba que el país no sufriría caídas económicas por la bonanza petrolera que existe.
Los precios que se manejan en algunas mercerías en los artículos que mas llevan los tequeños son las lanas Bs. 116, 143 y hasta 200. Y en el caso de los hilos Bs. 12 pero infieren que puede llegar con precios nuevo de 25 bolívares.
Además aseguran que han tenido que reducir los horarios y dejar de trabajar horas por la escasez que viven a diario para cubrir el salario de los trabajadores y cancelar los impuestos.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado