
A pesar que la presidenta del Instituto Nacional de Investigación Agrícola (Inia), Tatiana Pugh, aseguró en días recientes que la producción nacional de semillas de los distintos rubros agrícolas se ha incrementado al menos un 60% durante el último año, la mayoría de los trabajadores agrícolas afirman actualmente se están viendo sumamente afectados debido a la escasez de venenos y semillas en los anaqueles de Agropatria.
Una trabajadora agrícola, que prefirió mantener el anonimato por temor a represalias, informó que Agropatria se niega a vender los venenos necesarios para mantener las cosechas a los pequeños productores, situación que ha llevado a la quiebra a numerosos comerciantes.
“La situación se presentó desde el inicio de Agropatria, este no es un problema de ayer sino de años que perdimos la venta de los venenos. Un día vas y no hay, al otro día no hay sistema, pasado mañana tampoco hay porque vienen los poderosos y a ellos sí les venden”.
Por tal motivo, los sembradores piden a la autoridades encargadas a meterle la lupa a dicha empresa, a la que denuncian de acaparadora. “Allí hay mano peluda, porque sólo nos venden un poco cantidad para contentarnos, mientras que a las empresas grandes le dan de todo”.
En otro sentido, Pugh manifestó que la producción de semillas pasó de 6 millones de kilos en 2013 a 10 millones en lo que va del presente año. “Quiere decir que hemos incrementado la producción de semillas de arroz, maíz, caraotas, frijol y sorbo en un 60%, cifras interesantes que nos orienta a la soberanía alimentaria”, expresó.
Sin embargo, los agricultores aseveran estar “haciendo magia” para poder conseguir los productos necesarios para así mantener sus respectivas cosechas, a la vez de sólo estar trabajando con las semillas que se pueden recuperar.
“No hay semillas importadas y así el agricultor no puede progresar y sino hay agricultura no hay vida”.
Entre las semillas afectadas, según los agricultores, se encuentran las de tomate, brócoli, pimentón, cilantro entre otras. “Agropatria nunca funcionó bien, nosotros lo llamados Agronada, sólo te venden una pequeña cantidad de lo que necesitas y no ayudan para nada a los comerciantes y el Gobierno central tampoco nos da dólares para adquirir los productos de afuera”.
Sistema de riego cero
No sólo hay escasez de semillas, fertilizantes y químicos de fumigación, sino que tampoco se encuentran mangueras para el sistema de riego de las plantaciones situación que ha llevado a la quiebra a muchos productores pequeños.
“Lo de las mangueras es otra desgracia, eso ya no existe. Estamos utilizando y remendando las viejas y otras las compran pero con sobreprecio. Agropatria prometió ayudar a los agricultores y lo que están haciendo es asfixiándonos”.
Para poder subsistir, los cosechadores afirman estar utilizando el trueque, método usado antiguamente por los comerciantes para intercambiar mercancía, entre ellos mismos y así continuar manteniendo sus pequeñas siembras.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21