
Sindicatos de trabajadores de la educación en el estado Miranda participaron en un consejo consultivo donde se lograron importantes acuerdos y se notificó de logros en lo que a mejoras laborales para el gremio se refiere.
En la jornada se dieron cita Ramón Francia, representante de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) Tuy-Guaicaipuro; Mirna Santana, Eugenio Moreno y Raúl Rivas, representantes del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Miranda (SUMA Miranda); Rosalía Berroterán de la FVM Petare; Franklin Velásquez y Niover Ortega del Suteem, y Elba Fermín y José Gregorio Escalona de Sitrem.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la sede de la Federación Venezolana de Maestros Guaicaipuro-Tuy en Los Teques, se discutieron anuncios relacionados a los beneficios laborales para los docentes del estado Miranda.
Entre los aspectos más resaltantes tratados en la reunión destacan la cancelación del 15 % de las deudas acarreadas de 2013 al personal activo, quedando pendiente los docentes jubilados, pensionados y los sobrevivientes; también se planteó la deuda pendiente de 56 % de los 120 días de aguinaldos del pasado 2013, una deuda por bono navideño de 2.500 bolívares por trabajador, y otra del 10 % por aumento salarial a partir de junio de 2014. Se debe destacar que el gobierno regional se comprometió a cancelar los pagos pendientes.
Durante el consejo consultivo también se notificó que los docentes suplentes recibirán los beneficios de ley y que serán incluidos en la nómina de los interinos, “recibirán beneficios de la contratación colectiva al igual que un docente titular de la Gobernación de Miranda”, puntualizó Ramón Francia, presidente de la FVM Guaicaipuro-Tuy.gf
Exigen beneficios al Ipasme
Los sindicalistas también denunciaron el deficiente funcionamiento del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación(Ipasme), alegaron que el Ejecutivo regional envió una comunicación en la cual se exige el cumplimiento del contrato con los trabajadores de la Gobernación de Miranda; también se sugirió una reunión entre los dos organismos con la participación de los gremios docentes.
Samuel Pérez / [email protected] /@Samuelgpf