
CORT. EFE
“Estados Unidos está decidido a ser un socio en igualdad de condiciones con este continente», dijo Presidente estadounidense
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció nuevos compromisos de financiación e inversión pública y privada en África por unos 33.000 millones de dólares, que incluyen acuerdos empresariales por más de 14.000 millones.
“África sigue afrontando enormes desafíos (…) pero no podemos perder de vista la nueva África que está emergiendo”, dijo hoy Obama durante el segundo día de una cumbre de líderes africanos en la que participan en Washington más de 40 jefes de estado de la región.
Obama indicó que a los 14.000 millones de dólares en acuerdos por parte de empresas estadounidenses, se suman 7.000 millones en financiación pública para impulsar las exportaciones y las inversiones en el continente y 12.000 millones en compromisos del Banco Mundial y otros organismos para respaldar la iniciativa de la Casa Blanca para la electrificación de África.
“Estados Unidos está decidido a ser un socio en igualdad de condiciones con África”, dijo Obama, quien señaló que su país no mira al continente sólo como una fuente de recursos naturales, sino como una región con grandes recursos humanos.
Celebró el que las exportaciones estadounidenses a la región hayan subido hasta niveles récord, pero aseguró que queda mucho camino que recorrer y recordó que el monto totaliza el equivalente a la relación comercial con un solo país, Brasil.
“Nos queda mucho trabajo que hacer. Tenemos que mejorar. Tenemos que mejorar mucho”, destacó.
Con los nuevos compromisos de inversión, EE.UU. busca reforzar su protagonismo en un continente en el que se ha quedado rezagado frente a la Unión Europea y China, que superó a Estados Unidos como principal socio comercial de África en el año 2009.
“El PIB de África se doblará durante cada una de las próximas cuatro décadas. Las compañías inteligentes quieren ser parte de ese crecimiento”, dijo hoy el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg durante el Foro Empresarial celebrado en el segundo día de la cumbre.
“Estamos permitiendo que Europa y China se muevan más rápido que Estados Unidos”, añadió Bloomberg.
En la misma línea, el expresidente Bill Clinton (1993-2001) dijo hoy que EE.UU. “no ha hecho más que comenzar a rascar la superficie” cuando se trata del potencial de África.
EFE