
Los agricultores y vendedores de los mercados populares de Los Teques indican que las frutas se encuentran a precios inaccesibles, tal es el caso de la parchita; la que ha mantenido su costo durante tres semanas ha sido la guayaba.
El presidente de la Asociación de Vendedores de Mercados Populares, José Echeverría, indicó “la parchita se encuentra a precios inaccesibles para los consumidores; oscila entre Bs.90 y 100 el kilo. Sin embargo, garantiza que desde hace tres semanas la guayaba se ha mantenido a un costo de 30 a 35 bolívares por kilo.
En relación al maíz, las ventas por saco y en cachapas están siendo fructíferas y accesibles al bolsillo de los consumidores.
“El maíz debería ser el resultado de mayo”, expresa Echeverría enfocado en que a pesar de los cambios climáticos que se han vivido en los últimos meses algunas producciones se encuentran dando frutos meses después.
Fertilizantes son un problema constante
Los trabajadores de la tierra denuncian que la escasez es tan grande que ni AgroVenezuela tiene fertilizantes para la venta. José Echeverría indica que es un problema constante que se ha alargado en el transcurso del tiempo y se le ha escapado de las manos a los organismos gubernamentales que deberían garantizar el producto a los agricultores.
Denuncias y más denuncias
Usuarios que prefirieron mantenerse en el anonimato denunciaron la falta de seguridad y patrullaje en las cercanías del mercado,lo que deja desprotegidos a los ciudadanos que acuden a comprar los artículos a precios accesibles y algunos que se encuentran escasos. “No hemos visto ni un polimiranda ni poliguaicaipuro y menos patrullaje”
Echeverría dijo que con los revendedores se mantienen conversaciones constantes para que se alejen de las adyacencias de las instalaciones, indica que se encuentran buscando una solución para estos comerciantes; sin embargo, garantiza que no tendrán entrada al mercado por falta de espacio y porque la asociación fue creada con un tope de personas
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado