
En horas de la mañana de este martes más de 350 motorizados de 29 líneas y 4 cooperativas de la capital mirandina decidieron trancar todos los canales de la carretera Panamericana a la altura de Los Cerritos en rechazo a la muerte de uno de sus compañeros, quien resultó ultimado en el barrio El Vigía la noche de este lunes.
El presidente de la línea a la cual pertenecía el ciudadano que fue asesinado, Junior Hamilton, indicó “estamos a la buena de Dios, todos no robamos; somos un gremio que se la pasa trabajando honradamente, estamos proponiendo mayor seguridad porque no permitiremos una muerte más de un mototaxista”.
La nueva victima que cobró el hampa en el municipio fue Jhoan León Osuna, de 19 años de edad, quien laboraba en la línea Alí Primera; cuando se disponía a realizar la última carrera del día el parrillero que llevaba al llegar al callejón Solano del barrio El Vigía le propinó dos disparos, uno en el cráneo y el otro en la pierna.
“Esta era la segunda vez que lo robaban, la primera fue hace como 15 días; le quitaron la moto y sus documentos, razón por la cual no tenía identificación cuando fue asesinado. Al colocar la denuncia en el Cicpc le dijeron que no podían procesarla porque no había material.
En medio de la conmoción que generó este deceso, el gremio decidió tomar las calles para exigirle al alcalde Francisco Garcés una respuesta clara y contundente al problema de la delincuencia.
Cinco exigencias del gremio
Elio Amundarain, presidente de la Fuerza Motorizada del municipio Guaicaipuro, de acuerdo a discusiones previas con todos los presidentes de las líneas de mototaxis, informó sobre 5 requerimientos a los que llegaron de mutuo acuerdo; por otra parte, el secretario de la alcaldía, José Gregorio Biomorgi, contestó a todo.
1.- Los motorizados exigieron punto y control día y noche, además de sensibilidad con ellos porque ya han sido censados.
2.- Identificación correspondiente de cada mototaxi, específicamente chaleco anaranjado y carnet único con código por parte de la alcaldía y las autoridades competentes.
3.- Punto y control en cada sector de los barrios, específicamente en los lugares más peligrosos.
4.- Restricción de horario para aquellos que no poseen la identificación correspondiente, indicaron que esperan que esto funcione.
5.- Vigilancia policial las 24 horas del día.
Garcés desapareció
“Frente a la situación que se estaba viviendo en Los Cerritos, el alcalde del municipio nunca dio la cara; cuando estaba en campaña si nos pagaba Bs 300 y nos daba un pan, pero ahora que debe asumir los errores de su pésima gestión no aparece”, fueron las palabras de Beiker Salas, motorizado.
El enviado de la alcaldía, el secretario José Gregorio Biomorgi, respondió a los requerimientos de los motorizados diciendo “vamos a priorizar aquellos puntos que son más sensibles a la inseguridad, además se planteó la instalación de tres módulos de manera permanente, por lo que debemos abordar y evaluar cómo se establecerán».
-Entre los puntos de control planteados figuran El Rincón, la calle Ribas, el Savil, el parque Los Coquitos, la principal de la Simón Bolívar, El Tambor y El Cabotaje; también la terminal de Los Lagos, la carretera Panamericana a la altura del CC Petrocas, el CC Luz Eléctrica y la avenida Independencia frente a la estación del Metro, entre otras.
En cuanto a las limitaciones de circulación de motos “no es restringir el derecho al libre tránsito sino abordar el tema de la seguridad desde el punto de vista de un horario de circulación».
Por último, indicó que los motorizados que se concentraron en Los Cerritos “han pretendido aprovecharse de una situación lamentable; están tratando de generar una matriz de opinión, una visión de desorden en el municipio que no existe”.
Alex Fuenmayor – afuenmayor@diariolaregion / @heyapplex