
«Chávez nuestro que estás en el cielo, en la tierra, en el mar y en nosotros, los y las delegadas; santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu legado para llevarlo a los pueblos de aquí y de allá. Danos hoy tu luz para que nos guíe cada día, no nos dejes caer en la tentación del capitalismo, mas líbranos de la maldad de la oligarquía, del delito del contrabando porque de nosotros y nosotras es la patria, la paz y la vida. Por los siglos de los siglos amén. Viva Chávez”.
Esta es la versión de la oración Padre Nuestro rezada públicamente durante el primer taller para el diseño del sistema de formación socialista realizado esta semana y que ha causado controversia entre la iglesia católica, que ha calificado la acción de inaceptable.
A través de un comunicado, el cardenal Jorge Urosa Savino, arzobispo de Caracas , refirió que “la oración por excelencia de los cristianos del mundo entero proviene de los mismos labios de nuestro señor Jesucristo en el Sermón de la Montaña (Mt 6,9-13), y por ello es intocable. Así como a nadie se le permitiría cambiar la letra del Himno Nacional para honrar a una persona, tampoco es lícito modificar el Padre Nuestro o alguna otra oración cristiana como el Credo. Los símbolos, oraciones y elementos religiosos católicos se deben respetar”.
-Quien dijera esa versión nueva e indebida del Padre Nuestro ateniéndose al texto literal estaría cometiendo el pecado de idolatría por atribuir a una persona cualidades o acciones propias de Dios. Respetando el afecto que muchos venezolanos sienten por el difunto presidente, es preciso recordar que el Padre Nuestro forma parte del patrimonio sagrado de la Iglesia católica y de todas las iglesias cristianas, en el mundo entero. No es lícito modificarlo, manipularlo, instrumentalizarlo. Los católicos exigimos que se respete el Padre Nuestro y pedimos a los dirigentes del Gobierno y del PSUV evitar la difusión de esa supuesta oración para que no haya otro motivo de división del pueblo venezolano.
A esta opinión se sumó el obispo de San Cristóbal, Mario Moronta, quien a través de otro comunicado sentenció que “querer pretender cambiar esta oración o parafrasearla para aplicarla a situaciones particulares o a personajes de la historia pasada o reciente no solo es inaceptable sino que va en contra del sentido profundo de la misma. En el fondo, esta oración viene a ser un acto de fe y de comunión con el Padre, del cual somos hijos gracias a la entrega amorosa y redentora de Jesús. Cuando Jesús la enseñó a sus discípulos estaba ciertamente profetizando que sus seguidores podían recibir la gracia de llegar a ser hijos de Dios Padre”.
Revuelo general
La polémica ha trascendido las paredes de la iglesia y se ha hecho sentir entre los creyentes. “Cuando una vecina me comentó pensé que había sido una broma o se trataba de uno de los tantos chistes que envían en cadena por los teléfonos, pero el martes mientras hacía el almuerzo vi que lo reseñaron por CNN”, relató la vecina venezolana de descendencia española Dolores Bustamante.
-Me parece insólito que después de que tanto se han metido con la iglesia católica ahora salgan con semejante insolencia. No se trata solamente del hecho de que están apropiándose de una herencia del pueblo de Israel del Antiguo Testamento, sino de poner a Chávez como si fuera un santo.
Similar opinión le mereció al respecto a Kimberly Pedrozo, residente de Carrizal, quien agregó que “los oficialistas se están apropiando de todo, incluso de nuestras oraciones, pese a que éstas van dirigidas solo a Dios y el fallecido Chávez no fue, es ni será un Dios”, añadió.
Tras conocerse del fallecimiento de Hugo Rafael Chávez Frías múltiples han sido las expresiones de idolatría demostradas hacia quien fuera conocido como el “líder de la revolución” y el “redentor del pueblo”, a quien hasta los santeros han levantado bustos.
“Uno de los productos más vendidos tras su muerte fue su busto, utilizado por quienes practican brujería, así como por creyentes de otras religiones. Igual surgieron estampitas, por lo que no entiendo cuál es el revuelo del momento”, refirió Rafael Pinto, quien atiende una llamada perfumería.
-Cada quien cree en lo que quiere y eso hay que respetarlo. A Chávez, lo quieran u odien, hay que reconocerle el impacto que dejó en todos nosotros, lo cual no es casual tras un mandato tan largo y particular, así que el Padre Nuestro es apenas el comienzo.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl