
Debido a que desde hace más de tres años la Alcaldía del municipio Guaicaipuro no asfalta la vialidad principal de la urbanización El Trigo, los vecinos con dinero de su propio peculio han tenido que hacer algunas labores de bacheo para evitar que las troneras en la zona se vayan haciendo cada vez más grandes.
Numerosos huecos se han originado por la falta de mantenimiento a cargo de la alcaldía, motivo por el cual los voceros y voceras del consejo comunal de la urbanización El Trigo introdujeron, hace más de un año, un proyecto para la recuperación y asfaltado de la carretera, el cual hasta la fecha no ha sido tomado en cuenta por los entes municipales.
“Hace mucho tiempo que no asfaltan aquí, los pocos baches que se observan fueron hechos por los vecinos. El proyecto introducido en la alcaldía hasta la fecha no ha tenido respuesta, claro está que a eso hay que hacerle seguimiento y en eso hemos fallado los voceros porque como somos nuevos todavía estamos aprendiendo cómo es el proceso en realidad”, declaró Nolan Matenzo, vocera de finanzas.
Los vecinos aseguran que el Plan Bacheo Mayor no ha llegado hasta la localidad, por lo que aún esperan con ansias los trabajos necesarios para evitar que la carpeta asfáltica continúe deteriorándose.
Asimismo, el consejo comunal espera la aprobación del proyecto de recuperación de las caminerías, las cuales también se muestran desgastadas, lo que impide el tránsito peatonal por ellas.
Falta alumbrado
A pesar de que Matenzo informó que lograron que la empresa Corpoelec instalara más alumbrado en el sector y reparara algunos bombillos que permanecían quemados, aún falta más luz para evitar que durante las noches el urbanismo se convierta en una “boca de lobo”.
-Nosotros logramos que pusieran las luces, pero faltan porque ahora hay más habitantes.
Mejoras en el aseo
Hace algunos meses el servicio de recolección de desechos presentaba fuertes retrasos, lo que ocasionaba que las bolsas de basura se acumularan en grandes montículos malolientes que ponían en riesgo la salud de las personas que hacen vida en la zona.
Sin embargo, los voceros y voceras lograron entablar conversaciones con la empresa, por lo que actualmente el camión está pasando de dos a tres veces por semana recolectando las bolsas y evitando su acumulación.
“Hemos logrado con la alcaldía que el camión pase de manera más constante y el servicio se ha regularizado bastante”.
Por otra parte, Matenzo indicó que eliminaron un basurero que permanecía en uno de los tramos de la vialidad y afectaba a toda la comunidad, pues muchas veces copaba su capacidad, por lo que la basura se regaba por todos lados.
“También quitaron el basurero que había en una de las curvas que era espantoso, ahora está sano y ya no representa un problema. Sabemos que aún existen algunas fallas dentro del servicio por algunos camiones dañados, pero estamos mejor que antes”, dijo Matenzo.
Mejor servicio de gas
Respecto a la distribución de bombonas por parte de la empresa Pdvsa-Gas, también ha ido mejorando ya que anteriormente pasaban hasta más de dos meses sin ser “visitados” por el camión surtidor, por lo que los consumidores se veían en la obligación de trasladarse hasta el centro de distribución en Los Cerritos para adquirir el rubro.
“El gas llega de manera constante la casa de un señor de la comunidad que es el que vende las bombonas, anteriormente esto era un verdadero problema porque el camión tardaba mucho en venir”.
Bajaron índices delictivos
“Desde que se formaron los cuadrantes de seguridad hay más patrullaje policial por la zona, aunque a veces no responden como es, pero hemos visto más seguridad y obtenido respuestas efectivas”, afirmó Matenzo.
A pesar de ello, algunos habitantes aseveran que los robos y atracos a mano armada siguen registrándose en el urbanismo, aunque con menor frecuencia.
Numerosas son las denuncias de los usuarios que utilizan a diario las unidades de transporte encargadas de cubrir dicha ruta, las cuales son interceptadas por maleantes que atracan a los pasajeros y conductores, por lo que las personas hacen un llamado a los entes policiales a custodiar las paradas.
Próximas elecciones
En aproximadamente un mes el consejo comunal realizará nuevas elecciones con la finalidad de escoger e integrar nuevos voceros para continuar con los proyectos que aún quedan pendientes, como es el caso de la construcción de una cancha para los jóvenes de la localidad, y la construcción de una casa comunal para el disfrute de todos los vecinos.
“Nos falta el terreno para construir una cancha, tenemos un alto porcentaje de jóvenes que tiene que jugar en la calle. Queremos también construir una casa comunal para que los habitantes cuenten con un espacio donde puedan realizar actividades”, puntualizó Matenzo.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21