
La infraestructura del Hospital Victorino Santaella se encuentra preparada para posibles sismos que pudieran suscitarse, pues es un edificio antisísmico; sin embargo, trabajadores denuncian que las charlas deben reactivarse porque el personal no tiene la inducción necesaria en caso de suscitarse algún movimiento de placas.
Las autoridades aseguran que la infraestructura se mantendría como sucedió hace casi cinco años, cuando hubo un sismo en la capital mirandina. Dicen que algunos tubos se fracturaron pero la institución no sufrió daño alguno.
“El Santaella posee salidas de emergencia que desembocan desde el piso 11 a la terraza del tres y de este hasta planta baja”, dijo José León, ingeniero mecánico en jefe del nosocomio.
Dijo que el edificio tiene 44 metros de relleno donde sería imposible que el edificio sufra algún daño. Añadió que el personal tiene información que proporciona Funvisis y las normas que son conocidas en cuanto a los movimientos de placas tectónicas.
Aseguró que en cuanto a incendios se encuentran preparados ya que una vez que se registra las bombas se prenden automáticamente para abordar esta situación.
Para la fecha trabajan 44 personas en el área, se dividen en cuatro turnos para desalojar y mantener a salvo al personal.
León indicó que había un sismógrafo que había proporcionado Funvisis y fue sacado del nosocomio, instó a la reactivación de charlas al personal y a la comunidad con las autoridades competentes.
Las autoridades del nosocomio aseguran que Corpoelec aborda el alumbrado de las áreas comunes, Hidrocapital el bote de agua y la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario (Fundeeh) el sistema de vacío de los ascensores y las calderas.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado