
Atiborrada de huecos luce la carretera principal de El Castaño, la cual da acceso a El Tanque de Santa Rosa, debido a que según informaron algunos vecinos la Alcaldía de Guaicaipuro no asfalta la zona desde hace más de cinco años, por lo que la carpeta asfáltica se ha ido deteriorando con el pasar del tiempo.
A pesar de que el alcalde Francisco Garcés dio inicio al Plan Bacheo Mayor con la finalidad de rescatar todas las vías secundarias existentes en la ciudad capital, los habitantes de la localidad afirman que dichas reparaciones sólo llegaron hasta El Barbecho, por lo que además aseguran que quedaron “como novia de pueblo”.
“Teníamos entendido que bachearían toda la calle hasta Las Cadenas, pero no fue así. Solo asfaltaron por donde pasa la reina y los demás quedamos con las calles igualitas de dañadas. Ya ni recuerdo cuándo fue la última vez que arreglaron esta carretera”, dijo Alfredo García.
Por su parte, los conductores y motorizados que circulan por el lugar deben “torear” las enormes troneras que se han formado en la superficie asfáltica, muchos de las cuales han sufrido pequeños accidentes por este motivo.

Escaleras desgastadas
Asimismo, algunas de las caminerías y escaleras que dan acceso a las viviendas se muestran quebradas y desgastadas, por lo que las personas que hacen vida en el lugar claman por la pronta reparación de las mismas.
“Ciertas caminerías están intransitables y es algo de esperarse porque sino han arreglado la vía mucho menos las escaleras. Los mismos vecinos somos la que las medio parapeteamos con los pocos materiales que encontramos”, indicó García.
“A patica”
Los usuarios del lugar no cuentan con transporte directo hasta El Tanque, por lo que deben acceder a pie hasta la localidad, a pesar de que algunos aseveran que Metro Los Teques en una oportunidad se comprometió a asignarles una ruta.
“No tenemos transporte, los más afectados son las personas de la tercera edad que deben caminar una empinada subida, pero a nadie le importa eso. Hace tiempo nos prometieron también que nos colocarían una línea de transporte, pero seguimos esperando y hasta que no arreglen la vía eso quedará en veremos”.
Igualmente, los pasajeros se quejan “del mal servicio” que prestan las unidades que cubren la ruta hacia Las Cadenas, las cuales pasan por la vialidad principal y tienen un parada en la entrada del sector; denuncian que tardan hasta más de una hora en llegar al lugar, lo que obliga a los usuarios a pagar taxis o mototaxis para llegar a tiempo a su destino.
Alumbrado “a medias”
García declaró que a pesar de que existen varios postes de alumbrado eléctrico a lo largo y ancho de la calle, muchos tienen los faroles quemados, por lo que algunos tramos permanecen “como boca de lobo” durante las noches.
“Ya le hemos hecho el llamado a Corpoelec, pero nada que vienen a cambiar los bombillos; este problema ya tiene varios meses”, dijo García.
Cero patrullaje
Respecto al patrullaje policial la mayoría de los vecinos concordaron en que muy pocas veces se observa alguna patrulla circulando por la comunidad, por lo que piden una mayor presencia de efectivos policiales en el sector.
Sin ambulatorio
Los habitantes de la calle El Castaño no cuentan con un ambulatorio donde acudir en caso de presentarse alguna emergencia de salud, por lo que afirman que el centro más cercano es el Hospital Victorino Santaella (HVS).
“Si a uno le da un ataque de noche ahí se muere porque nadie se ha dignado a colocar un centro asistencial en esta comunidad”.
Postulaciones comunales
Hasta ayer estuvieron abiertas las inscripciones para las postulaciones en los comités ejecutivo, electoral permanente, gestión financiera y contraloría, según información suministrada por miembros del comité electoral provisional de las comunidades El Castaño y San José.
Luego de este proceso los voceros y voceras darán a conocer la fecha para las siguientes elecciones del consejo comunal con la finalidad de que los vecinos participen activamente de este derecho.
Ronald Gil- [email protected] / @thedaniels21