
“Nuestros indígenas, entre ellos el indio Guaicaipuro, enfrentaron la invasión europea”, esta fue una de las frases más resaltantes de Ramón Madriz, presidente del Concejo Municipal, en el acto de conmemoración de los 552 años de la Resistencia Indígena, cuando llegaron los españoles al continente.
El evento se realizó en la plaza Guaicaipuro y contó con la asistencia de representantes de varias etnias indígenas. Allí, funcionarios de la alcaldía, del Concejo Municipal y del Parlamento regional colocaron una ofrenda floral ante la estatua del indio.
“Esa invasión acabó con nuestra cultura”, dijo Madriz durante la actividad. Por su parte, Salvador Aguilar, cronista de la capital mirandina, expuso diferentes puntos acerca del indio Guaicaipuro; habló se su procedencia. “Pertenecía a la familia Caribe, una de las más aguerridas de América”.
En el mismo sentido, Argenis Barreto, habitante de La Matica y exdirector de cultura del municipio, destacó que “no se celebra el día de Guaicaipuro como muchos piensan, eso es el 8 de diciembre; hoy realmente recordamos cómo nuestros antepasados encontraron a Cristóbal Colón totalmente perdido y lo rescataron, luego, cuando los españoles vieron que estaban llenos de oro fueron a Europa y regresaron para saquearlos”.
Barreto también explicó lo que significan las escrituras en las piedras, “ellos escribían allí sus jeroglíficos para que no se borraran; sabían que si lo hacían en los árboles iban a desaparecer, por eso ahora nosotros le damos tanta importancia a estas escrituras”.
Carlos Sosa – [email protected] / @carlossosa7