
A pesar de las campañas de prevención que se han generado los últimos meses por la Dirección de Salud, los métodos artesanales o caseros salen a relucir por la escasez de repelentes y el cuidado familiar contra los síndromes febriles que tienen una patología similar a la fiebre chikungunya.
Se debe tener presente que tanto el dengue como el chikungunya lo produce un vector, es el zancudo (hembra) que al picar trasmite la enfermedad. La escasez de repelentes se ha agudizado los últimos meses lo que ha llevado a que las personas inicien una campaña de información.
Los pasos son sencillos y se utilizan material de fácil alcance. Se debe utilizar una botella de refresco, se pica a la mitad, se mezcla azúcar con agua y se vierte en la botella. Se coloca levadura y se inserta el pico en la parte superior, seguidamente se envuelve el envase en un paño oscuro.
Informan que los mosquitos eligen a las victimas por el dióxido de carbono que se emite al respirar. La trampa, lo produce y le atrae.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado