• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
domingo, mayo 11, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

Ocho años en desidia tiene comunidad Manuelita Sáenz

Daniel Murolo by Daniel Murolo
04/11/2014
in Destacadas, Farandula, Los Teques
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
“Hemos tenido que tomar la iniciativa por la falta de gobierno, no hemos visto al alcalde; cuando estaba en campaña llegó a la entrada de la comunidad y desde entonces no se supo más de él. Ni lo conocemos”
“Hemos tenido que tomar la iniciativa por la falta de gobierno, no hemos visto al alcalde; cuando estaba en campaña llegó a la entrada de la comunidad y desde entonces no se supo más de él. Ni lo conocemos”

Pasan los años y las autoridades se hacen de la vista gorda con una localidad que al principio se conoció como “invasión” por la necesidad inmediata que tenían de vivienda. La falta de respuesta de los organismos gubernamentales hizo que los vecinos tomaran acciones. Armaron casas en los terrenos baldíos, lo que trajo consigo el trabajo mancomunado entre residentes y el abandono al verdadero problema habitacional.

Los vecinos de la etapa cuatro abrieron las puertas para explicar el caso que los agobia. Los comentarios generados entre los mismos vecinos es que se encuentran en una “cuidad de antaño” donde todavía abundan las carreteras de tierra, existe un solo alcantarillado y se encuentran marginados.

Han transcurrido ocho años desde que invadieron y echaron ripio y siguen esperando que el bacheo llegue a la comunidad, por ahora han  quedado como la guayabera, por fuera.

Esterina Alcalá relata “hemos tenido que tomar la iniciativa por la falta de gobierno, no hemos visto al alcalde; cuando estaba en campaña llegó a la entrada de la comunidad y desde entonces no se supo más de él. Ni lo conocemos”, puntualizó.

La comunidad ha ido creciendo, generación tras generación se sigue formando en el sector donde la inseguridad es el pan nuestro de cada día y los servicios básicos como alimentación y salud pueden llegar a ser un lujo a pesar de que deben  ser garantizados a los ciudadanos porque lo exige la Constitución.

Luz intermitente genera estragos

El alumbrado público es débil debido a la infinita conexión de cables en el poste de luz, los vecinos han registrado bajones y fallas que ocasionan pérdidas de neveras, lavadoras, microondas y celulares.

“Hemos estado a punto de perder la comida, compramos cavas con hielo por el miedo a perder lo que tenemos”, indicó una vecina que prefirió mantenerse en el anonimato.

Piden que Corpoelec llegue como servicio primario, al igual que el agua y asfaltado para empezar a conformar la comunidad y dejar a un lado la pobreza en la que se vive.

Se sienten como en África

El hecho de que no tengan algo tan vital para el cuerpo humano como el agua es alarmante, No tienen tuberías, no pueden pagar cisternas, lo que hacen es recogerla de una toma donde se surten con una manguera para todas las etapas llenando tanques y tobos, lo que  aumenta la proliferación de mosquitos que  generan dengue y chikungunya.

El agua que ingieren no es potable en su totalidad y han aumentado las enfermedades estomacales en la comunidad por la insalubridad, aseguran que es lo que tienen.

La salud es intermitente

Viven en insanidad constante, los brotes de la fiebre chikungunya aumentan cada vez más, familias enteras han tenido el virus y la falta de ambulatorios cercanos los obliga a emprender una odisea para ser atendidos.

“El chikungunya ha aumentado, el ambulatorio más cercano que tenemos es el Barrio Adentro de José Gregorio pero caminar con un enfermo hasta allá son casi 20 minutos”, dijo Alcalá.

Fue contundente al señalar que el transporte solo llega a la entrada de la comunidad y la basura es recolectada por los vecinos y puesta en el espacio que tienen, ubicado en la entrada de la urbanización, donde el container brilla por su ausencia.

Médicos de la capital mirandina han reportado que los índices de problemas respiratorios han aumentado por la cantidad de basura que existe en las comunidades, aseguran que los síndromes febriles suben y bajan por la basura constante y los virus que viajan a través del aire.

El consejo comunal tramita

No todo lo que pasa en la comunidad es malo. El consejo comunal que está recientemente constituido se encuentra agilizando los trámites para que los proyectos sean un hecho, construyan las casas y se materialice el asfaltado que claman.

“La semana pasada tuvimos una reunión con la directiva del consejo comunal, estamos esperando que ellos nos den las buenas nuevas y saber qué se consigue para la mejora de nuestra comunidad”,  dijo.

Para finalizar, los vecinos clamaron a Francisco Garcés que solvente  los problemas que agobian a la comunidad Manuelita Sáenz y deje el proselitismo político.

Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado

Previous Post

Nueva directiva del HVS asume a media máquina

Next Post

Naufragio de una barca deja 24 muertos en Turquía

Daniel Murolo

Daniel Murolo

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post
Al menos 24 personas han muerto ahogadas al naufragar ayer una barca con unos 40 refugiados a bordo en el Mar Negro  AGENCIAS

Naufragio de una barca deja 24 muertos en Turquía

Recomendado

Durante su intervención el miércoles 24 de septiembre el primer Mandatario planteó, entre otros puntos, la refundación democrática de esa instancia, el fin del bloqueo de Estados Unidos a Cuba y la liberación de Oscar López Rivera

Maduro regresó a Venezuela después de participar en la ONU

26/09/2014

Hija de Johnny Depp y expareja disputan acusaciones de agresión de esposa del actor

31/05/2016

El Antrax se posiciona en la industria musical

10/03/2021

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.