
Conmocionados se encuentran los residentes por la falta de este recurso proveniente de las riquezas del país. Aseguran que son el sector más abandonado de los Altos Mirandinos y poseen muchas problemáticas que aunque los puestos gubernamentales cambien de cara, estos se encuentran a la orden del día.
Recordando que la comunidad estalló el 23 de octubre del mes pasado por falta en la recolección de basura y gas, acordaron con las entidades el pasar cada 15 días para evitar el desabastecimiento en este rubro que es fundamental para los mirandinos. Ayer los vecinos tomaron las riendas y se comunicaron con las autoridades indicando que si no volvía el gas de manera consecutiva trancarían las calles en el sector Los Límites.
Pedro Manuel Mendoza, vocero del consejo comunal, correspondiente a la mesa técnica en el área de vivienda indicó que “el problema del aseo ha disminuido pero seguimos sin que llegue el gas, ya se les llamó y prometieron venir, para la fecha seguimos esperando que lleguen los camiones” dijo.
Consejos comunales aledaños reciben ayuda
Trabajadores de la gobernación arreglaban las cunetas de los sectores que corresponden al consejo comunal “Variantes de Guaya” a través de las peticiones que se han hecho, pero el correspondiente a la zona de El Andamio, “turpial de Guaicaipuro” no obtiene respuesta a ningún trámite que se realiza.
“La comunidad se encuentra abandonada, no recibimos ayuda de la alcaldía ni de la gobernación, solo aparecen sus representantes prometiendo cuando están en campaña y el resto del año se olvidan”, dijo.
Los brotes en síndromes febriles persisten
El problema de insalubridad en la zona persiste, a pesar de que hacen abatizaciones constantes y cumplen con el programa de salud propuesto por el Ejecutivo y las autoridades correspondientes en esta área. Los vecinos aseguran que fumigaron hace un mes y no han pasado más.
El ambulatorio Eloina Zapata, funciona correctamente. Algunos vecinos denuncian que hay fármacos que no tienen en las dos farmacias que posee el centro de atención primaria.
“He ido varias veces, recibo las atenciones y cumplen con todos los programas pero no tienen algunos fármacos para algunas enfermedades específicas”, dijo un vecino de manera anónima.
Asegura que “si no le dio chikungunya, no vive en esta comunidad” dice que todavía se presentan los dolores articulares que quedan de la enfermedad.
La falla geológica se los come
Relatan que el callejón Crespo de la comunidad se encuentra totalmente caído por la falla geológica que hay en la localidad, denuncian que las autoridades no han acudido y cuando lo hacen solo “revisan”, prometen que solventarán y se van.
“Estamos en el abandono, esta es la entrada del estado y no recibimos ningún tipo de cariñito. Tenemos el gobierno principal, alcaldía y gobernación y ninguno de los tres hace nada”, dijeron los vecinos.
Aseguran que no han recibido atenciones por parte de la entidad de Corpomiranda, solo trabajan en la carretera Panamericana. Piden que haya sustitución de techos porque los que tienen son de zinc y cuando hace calor se sienten como en un horno, además los galenos aseguran que en las zonas calientes proliferan más los virus y los brotes de dengue y chikungunya.
Pagan taxis para llegar a su casa
A las 7:00 p.m. ya el transporte deja de trabajar, la jornada laboral empieza desde las 4:00am pero la inseguridad ha hecho que se recojan temprano. El patrullaje está desaparecido y dicen que el matraqueo que tienen por los policías del estado vecino es grande.
“En vez de protegernos, le quitan dinero a los que tienen los papeles vencidos o los que no tienen papeles. Lo que hacen es matraquear a la gente. Los efectivos policiales acuden a la comunidad cuando hay un muerto” dijo vecino de la comunidad.
Asegura que El Trabuco es la zona principal que más reporta muertos en la capital mirandina. La inseguridad los azota y no reciben ningún tipo de ayuda de los uniformados.
Para finalizar los vecinos claman que las autoridades tomen cartas en el asunto, aseguran que se encuentran en el abandono y solo acuden cuando tienen algún acto político.
Moisés Mercado – [email protected] / @MoisesMercado