
Salen especialmente de noche, rodean los vehículos, atracan y escapan a bordo de sus motocicletas, los llaman “Las Pirañas” y actúan en el municipio Guaicaipuro, donde hasta el momento no hay control de horario para el tránsito nocturno en motos.
Las historias abundan. El fin de semana Ricardo Rojas junto a un grupo de amigos logró huir de la referida banda, fue interceptado en la bajada de El Tambor pasadas las 11:30 de la noche.
“Veníamos de San Antonio de los Altos, justo en el semáforo de la bajada vimos un grupo de motorizados, calculo eran entre 7 y 10, venían en contra flechado directamente hacia nosotros luego de incorporarse a la avenida por la entrada del barrio El Nacional”, detalla el joven.
Como pudo maniobró y logro dar la vuelta en “U” para retornar a alta velocidad en dirección al distribuidor El Tambor de la Panamericana. “Por el retrovisor vi que nos seguían, acelere lo más que pude, tome la Panamericana en dirección a Los Nuevos Teques, mi intención era llegar al módulo policial”.
“Los Pirañas” abandonaron la persecución justo cuando Rojas ingresó a la urbanización Los Nuevos Teques. “No encontré una sólo patrulla en todo el recorrido, ya había escuchado de una banda de motorizados que atracaba en grupo, por esa razón reaccioné rápidamente”, dijo.
Pero Silvia no tuvo la misma suerte. La mujer de 34 años salía de su residencia ubicada en el sector El Trigo de Los Teques la noche del sábado cuando fue “atrapada” por las pirañas.
“No tuve tiempo de reaccionar, cuando me di cuenta tenia motorizados detrás y delante de carro, mientras que otro me pedía que le entregara la cartera y el celular por la ventana, le di todo, solo pedía a Dios que no me mataran”, narró.
Según el jefe de la coordinación 1 (Altos Mirandinos) de Polimiranda, Oswaldo Villegas, la referida banda opera a partir de las 10:00 de la noche y hasta las 4 de la madrugada. Y aunque Silvia asegura que la apuntaron con un arma de fuego, el jefe policial indica que generalmente no están armados.
Detalla que circulan cual manada y cuando ven un carro solo lo rodean, le bloquean el paso y se introducen en el vehículo a cargar con los objetos de valor. “Es una problemática difícil de combatir porque los antisociales en caso de ver a una patrulla policial, simulan un choque y alegan que el conductor quiso darse a la fuga y por eso lo acordonaron. Como no hay denuncia ni arma de fuego es difícil lidiar con este modus operandi».
Sin embargo, a juicio de Villegas, el primer paso para combatir este nuevo modos operandi de los delincuentes es aplicar en el municipio el decreto de restricción de circulación a los motorizados como el que se aplica en Los Salias y Carrizal.
Entre enero y agosto de 2013, en Los Salias se registraron 146 robos y hurtos de motos, según la policía municipal, mientras que en el mismo lapso del 2014, luego de aplicar la restricción, se contabilizaron 61 casos de este delito.
Atracos matutinos
El lunes en la mañana, en la calle Junín, frente a la sede del PSUV y a pocos metros de la Alcaldía de Guaicaipuro, un motorizado atracó a Migue Peña. “Conmigo estaba Dany Graziozi, el técnico electrónico que tiene su taller en esa calle. Fue a las 7:30am, me quitaron el celular, en plena cola, con niños y gente pasando”.
“Hoy puede ser un celular, pero luego puede ser peor si no lo detenmos”, agrega el joven. En las últimas semanas vecinos de diferentes sector de la ciudad reportan atracos por parte de motorizados especialmente en horas de la mañana.
Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo