
Trabajar en los niños valores tan importantes como el respeto a los animales o la responsabilidad en el cuidado de las mascotas, permitirá contar con adultos más sensibles con su entorno. Bajo esa premisa, Bayer lleva a cabo un programa educativo en escuelas del país llamado “Juntos podemos cambiar el mundo”, cuyo objetivo es incentivar un trato adecuado hacia las mascotas, dando a conocer a los pequeños en edad escolar, las necesidades de los animales de compañía y promoviendo la adopción de aquellas que se encuentran en situación de calle.
“A través de la figura de la caricatura de un perro llamado Max, queremos motivar a los niños a mirar a los animales con otros ojos; a entender lo maravilloso que una mascota puede llegar a ser cuando tienen trato y cuidados adecuados. Este programa educativo lo hemos llevado a cabo en México, Colombia y Brasil, y ahora es el turno de Venezuela, donde de una manera sencilla y didáctica transmitiremos conocimientos básicos de los animales de compañía para promover una buena relación entre los humanos y las mascotas”, destacó Ricardo Reyes, responsable de la Unidad Animal Health de Bayer, quien apunta además que a través de esta actividad también se busca crear conciencia sobre la importancia de no abandonar a las mascotas y de rescatar aquellas que estén en riesgo.
El pasado lunes 10 de noviembre visitaron el colegio Unidad Educativa Nacional Miguel Jose Sanz, ubicado en San Antonio de Los Altos del Edo. Miranda. Asimismo, durante los meses de noviembre y diciembre, 13 escuelas del Distrito Capital y de los estados Miranda, Aragua, Zulia, Monagas y Anzoátegui, recibirán charlas interactivas dictadas por médicos veterinarios, sobre la alimentación, limpieza, medidas de entrenamiento básico y control médico que requieren las mascotas para que se conviertan en “el mejor amigo”. Además, contarán con la presencia de perros entrenados para contribuir con un ambiente positivo en el que se promueva el aprendizaje activo, con alegría y calidez. “Estimamos llevar nuestro mensaje a unos 4100 pequeños de edades comprendidas entre 6 y 10 años de edad, en la primera fase del programa”, comenta el gerente de Bayer.
“Cuando una mascota llega a casa por primera vez, hay la tendencia a pensar que es un bebé humano o un ‘juguete que está vivo‘, por lo tanto hay un desajuste entre las expectativas y la realidad, que a menudo conduce a la frustración y, por tanto, al abandono. Buscamos hacer entender cómo son y cómo reaccionan las macotas, cuáles son sus necesidades y el trato respetuoso que debe dárseles y de esa manera llevar el principio de la empresa en cuanto a hacer ciencia para una vida mejor, y sembrar en los niños la semilla de su rol para hacer de éste un mundo mejor”, agrega Reyes.
Nota de Prensa