
El presidente del Metro de Los Teques narra experiencias de los hechos ocurridos durante febrero y marzo en el país. La publicación cuenta con el apoyo del fondo editorial de la Asamblea Nacional “William Lara”
Enmarcados en la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente del Metro de Los Teques, Farith Fraija, realizo la presentación oficial de su libro “Plan Guarimba” expresión de odio contra el pueblo, donde recoge testimonios de algunas victimas y gran parte de los hechos ocurridos en Venezuela durante febrero y marzo. El acto protocolar se realizó en la sede de la Unefa Altos Mirandinos y contó con la participación de la Guardia del Pueblo, diputados del Consejo Legislativo de Miranda, concejales de Guaicaipuro, voceros del comité de víctimas y poder popular organizado.
El coronel Rafael Suniga -decano de la Unefa Los Teques- fue quien dio inicio a la actividad. Seguidamente el teniente coronel Antonio Álvarez, de la Guardia del Pueblo, explicó que aunque para esas fechas no tenía el placer de estar en los Altos Mirándonos, vivió momentos difíciles pues tenia residencia fija en el estado Táchira y en reiteradas oportunidades fue victima de agresiones por parte de personas “fascistas”. Ambos funcionarios manifestaron que el libro te “atrapa” con solo leer el prólogo y la introducción, pues a su juicio expresa el sentimiento humano y muestra lo que de verdad le quitaron a los venezolanos en aquel momento.

La vocera oficial del comité de victimas, teniente Yeldri Vásquez, viuda del capitán Bracho asesinado en el distribuidor Mañongo del estado Carabobo, indicó que este es un evento importante porque es una forma de demostrar dónde y cómo fue que murieron cada uno de los venezolanos víctimas de las guarimbas y el golpe continuado.
Ratificó el trabajo que realizan los efectivos de la GNB y recordó que ellos están abiertos para que todas las victimas se unan a su lucha “sea cual sea su tendencia o color”. Reseñó que el libró es un fiel testimonio de la verdad, “la verdad de todos, la verdad del pueblo”.
Por su parte, Farith Faraija señaló que “me hubiese gustado escribir un libro sobre metodología de la investigación o un cuento infantil; lo menos que quería era escribir un libro como este pero (…) era imposible porque no podía permitir que se siguiera desvirtuando la verdad de acuerdo a los interés de los Estados Unidos”.
Invitó a los presentes a reflexionar sobre el trato mediático que se le da al racismo en Norteamérica y a la muerte de 43 estudiantes en México. “Nadie habla de ello, nadie le da centimetraje en la prensa; solo se enfocan en Venezuela”, dijo.
Asimismo, explicó los diferentes golpes de Estado que se pueden dar en una nación, tomando como referencia las estrategias aplicadas en América Latina en naciones como Perú, Bolivia, Honduras, Ecuador, Haití, Paraguay y Venezuela.
Finalmente invitó a las personas a leer el libro “Plan Guarimba” expresión de odio contra el pueblo, que se puede obtener en forma física o en su versión online a través de la pagina web www.editorialwilliamlara.com y el Twitter: @editorialAN.gf
Ronald Padrón
[email protected]/@ronaldpadrong