
Los trabajadores informales de varias zonas de la ciudad, comentaron que hasta ahora no han percibido buenas ganancias, a pesar de estar en la temporada decembrina, destacan que los consumidores muchas veces se detienen a observar, pero pocas a comprar. Expresaron que en comparación a otros años, este ha sido bastante flojo, pues a la fecha tienen más del 50% de la mercancía fría.
Luisa Cárdenas, comentó que “el año pasado para estas fechas, las ventas estaban altas, no me quedaba casi nada en mis mesitas, pero este no, este año la situación está fuerte, la mercancía que ofrezco la adquirí hace como tres meses, y no he podido comprar nada nuevo porque la tengo casi intacta”, refirió la vendedora, resaltando que los precios de la ropa aumentaron al menos tres veces al mes.
“Yo no he podido invertir en nueva mercancía, ya que los precios en Caracas y Valencia, están aumentando por lo menos tres veces al mes, es un gasto muy grande, ya que tenemos que pagar pasajes de ida y vuelta, hay una señora que distribuye ropita cada cierto tiempo, la trae de punto fijo, pero ofrece poca variedad y tampoco es funcional, lo bueno es que la deja a crédito, pero cuesta mucho adecuarse a esas modalidades de pago si no se tiene una buena salida”, explicó.
Ramón Pérez, buhonero en el centro de la ciudad, argumentó que esperan incrementar las ventas, a partir de este 20 de diciembre. “desde los veinte y algo de diciembre comienzan a aumentar las ventas, todos los años es lo mismos, los días donde más compran es el propio 24 y 31 porque la gente siempre deja todo para última hora, yo confío en que todo mejorara”.
@ronaldpadrong