
En total caos ha estado inmerso el municipio Guaicaipuro, por el aumento del flujo vehicular por el centro de la ciudad de Los Teques, a raíz de la restricción del paso en la Avenida Independencia desde inicio de semana, por las reparaciones que se ejecutan en tan importante arterial vial desde hace más de dos meses. Aunque en principio se dijo que la obra estaría lista para el pasado 20 de diciembre, estas son horas que aun no han terminado las modificaciones, generando el malestar de conductores y transeúntes que se las ven negras para poder llegar a tiempo a sus lugares de destino.
El volumen vehicular es de tal magnitud, que muchos prefieren andar a pies que sobre sus vehículos pues atravesar el centro les toma hasta dos horas en cola. A la altura de la avenida Arvelo diariamente se genera un gran embotellamiento, pues quienes vienen en sentido contrario se encuentran con la inmensa cola que se produce en el semáforo de la plaza Guaicaipuro, generando un caos que repercute en todas las actividades de la localidad.
Aunado a esto, los que hacen vida en la jurisdicción que desean escapar de la retención para ir al centro de la ciudad se ven obligados a transitar por los caminos verdes en escape al caos vehicular que se genera diariamente.
Entre tanto, los que tomaban la ruta del tambor en búsqueda de la Panamericana, tampoco estuvieron exentos de soportar la tediosa cola, que en ocasiones se demoraba mucho más al quedar algunos vehículos accidentados en la vía. El mayor congestionamiento vial se evidencia mayormente en horas picos cuando muchos salen de sus trabajos para agilizar cualquier tipo de diligencias personales.
Chóferes Hirviendo
Trabajadores del volante, expresaron sus descontento pues desde hace tres meses han bajado su ritmo de trabajo producto de la anarquía y congestión que aqueja a la ciudad capital.
Jesús Briceño, comentó que la situación que se esta viviendo es “fatal”, ya que antes hacia hasta ocho vueltas durante el día y ahora se ve limitado a realizar máximo tres porque no se puede más.
“Desde que empezaron a trabajar en la independencia, transitar por el centro de Los Teques se volvió imposible, las colas, la gente caminando por el medio la calle, la falta conciencia, el volumen vehicular, todo nos afecta, prometieron terminar eso a mitad de diciembre y eso esta crudito, ahora es que le falta (…) a mi esto me afecta porque yo vivo del transporte, y si no hago varias vueltas en el día no obtengo ganancia alguna, además los daños a los amortiguadores, cauchos y demás no me los paga nadie, y estas reparaciones viales han generado no solo colas también me han generado muchos gastos en cuanto a la mecánica de mi vehiculo”, destacó Briceño.
Por su parte, el señor Vicente Piñango calificó las mejoras viales de la Independencia como una “locura”.
“Eso es una locura, ¿no van a terminar nunca? (…) ya no provoca trabajar, duro más en las colas que cargando pasajeros, el dinero no me esta alcanzando para nada, este desastre que han creado solo nos genera malestares a todos por igual, deberían terminar eso de una vez por todas”, sentenció.
Igualmente, el seor Piñango coincidió con su colega, en que desde que cerraron la avenida solo puede cubrir tres o cuatros rutas por día lo cual le genera considerables perdidas en su unidad de transporte.
Chóferes y transeúntes, esperan que para finales de año la situación se regularice pues no quieren recibir el nuevo año rodeados de colas y congestión.
@Ronaldpadrong