
Culminó el 2014, inició el 2015 y varios sectores de Los Teques siguen hundidos en la crisis de la basura. La ciudad luce su peor rostro con la presencia de vertederos improvisados sobre las aceras y con intermitencia en los horarios de recolección de desechos, lo que mantiene al colectivo al borde de una emergencia sanitaria.
Sectores populares como Los Lagos, Los Alpes, El infiernito, Aquiles Nazoa, La Bambalina, El Vigía, El Nacional, El Trigo—por mencionar algunos— no son el mejor ejemplo de una ciudad en la que funcione su sistema de aseo urbano. Usuarios denuncian que muchas veces se ven en la obligación de cancelar camiones privados ante la ausencia de los compactadores de la Dirección de Servicio Autónomo de Aseo Urbano, ente adscrito a la alcaldía de Guaicaipuro.
“Es lamentable que la recolección de desperdicios sea un problema. No tenemos presencia fija de los camiones del servicio de aseo urbano, y cuando pasan no cumplen con su trabajo, pues no recolectan todos los desechos. Aunque tratamos de no minar los espacios públicos, la cantidad de basura que se genera es tal, que la misma comunidad aglomera las bolsas en cualquier esquina que puedan. En ocasiones varios vecinos hemos tenido que pagar camiones privados para que se lleven los desechos a otro lugar”, comentó María Aguilera residente del sector Aquiles Nazoa.
Una ciudad que luce abandonada no es la única consecuencia de las fallas de la recolección. Recientemente, se pudo evidenciar que muchos drenajes y colectores de la ciudad están colapsados por la acumulación de desperdicios y escombros. El sistema de drenaje de agua de lluvia está colapsado, ya que la mayoría de las veces usan los sistemas de recolección de aguas servidas para descargar escombros, esta situación se agrava cuando se inician los temporales lluviosos, generando caos y hasta inundaciones.
Ante el clamor de los mirandinos que piden una ciudad transitable y limpia, está la petición de la señora Mariana Jiménez, quien aseguro que en reiteradas oportunidades ha recolectado firmas conjuntamente con los Consejos Comunales de su zona, para solicitar mejoras en el servicio de recolección.
“Yo soy habitante del Infiernito desde hace muchos años, y el problema de la basura es de nunca acabar, el año pasado entregamos en reiteradas oportunidades firmas a diferentes voceros comunales, pero ninguna autoridad competente ha hecho algo por nosotros (…) aquí con el tema de la basura no recibimos apoyo ni de la alcaldía ni de la gobernación, nadie nos apoya, lo que hacen es pasarse la pelota de una mano a otra; la última vez que pasaron por aquí se llevaron los contenedores de desechos porque según los iban a reemplazar y más nunca volvieron, ahora tenemos que colocar la basura en un terreno baldío, que no es la idea porque la cantidad de moscas y ratas que se han generado da temor”, añadió.
Graves problemas en la salud
El tema de la basura siempre ha generado polémicas en la capital mirandina, muchas personas no conciben el hecho de que una de las ciudades más reconocidas del país, sea una de las menos favorecidas en cuanto a ornato y mantenimiento.
Aunque diversos sectores reconocen el esfuerzo que realizan las autoridades para solventar la problemática, destacan que aún le deben a la ciudad en materia de recolección de desechos sólidos. La mayoría de los ciudadanos coinciden que la basura cuando es expuesta durante mucho tiempo al aire libre causa erupciones en la piel, mal olor, proliferación de fauna nociva y en invierno las infecciones respiratorias se complican debido a la contaminación del aire.
Uno de los principales riesgos son las enfermedades gastrointestinales que se adquieren, es a través de la contaminación de alimentos que se preparan a la intemperie cerca de depósitos de basura y causados por bacterias como la Salmonela.
Además, la basura que se tira al aire libre es una fuente de alimento para los roedores, cucarachas y otros insectos que propician el desarrollo de enfermedades. También los líquidos que se derraman de la basura, tras su descomposición, son una fuente infecciosa.
Es por ello, que los tequeños esperan que durante este 2015 las autoridades trabajen articuladamente para generar proyectos que solucionen el problema. Sea el Gobierno regional o municipal, los mirandinos reclaman una ciudad limpia, con accesos libres de desperdicios y un paisaje atractivo, pues la ciudad, desde inicios de año, está más que reprobada en su servicio de aseo.
Ronald Padrón – [email protected]