
Al menos 8 profesores de la Universidad Experimental Simón Rodríguez se encuentran trabajando en un gran proyecto para llevar la ciencia a varias instituciones de la región, dentro de los que figuran la Escuela Urquía de la cual tienen muy buenas experiencias, el Liceo San Pedro y la Escuela Juan de Dios Guánchez, donde los alumnos de la brigada de ciencias en compañía de algunos de sus docentes se encontraban recibiendo un taller de ciencia interactiva teórico práctico con el fin de que dichos experimentos, además del conocimiento puedan resultar como un tipo de producción y por ende de autogestión.
Aura Álvarez, profesora de la UNESR informó que se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencias y Tecnología, que tiene como objetivo la construcción de la cultura científica desde el arte de vivir bien de las familias venezolanas desde las escuelas, todo esto con el fin de realizar investigaciones en el área social y educativa, para así construir una cultura científica desde las escuelas, enfatizó “es parte de un diagnóstico para conocer que aspectos se podían fortalecer, es un taller de ciencia interactiva, donde se están fortaleciendo conocimientos y la formación de los niños en ciencia, física, química y la preservación del ambiente”.
Los talleres están siendo dirigidos a la brigada de ciencias y docentes de ciencias de las escuelas para que sirvan de multiplicadores para toda su comunidad educativa y sus otros entornos. Álvarez destacó para febrero tendrán un nuevo taller pero con la participación de todas las escuelas para que compartan conocimientos y experiencias.
Karla Tovar
ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc