
“La transacciones son solo de contado. Ya nadie está vendiendo apartamentos a crédito”. Así le señala la corredora de inmuebles a Patricia Rosales, quien busca un apartamento para adquirirlo con su novio próximos a casarse. La situación pareciera no ser extraña.
Haciendo una búsqueda en los portales web que ofrecen el servicio de venta de inmuebles, se puede apreciar que un apartamento sencillo, comprendido por dos habitaciones y un baño, en zonas como La Quinta o Centro de Los Teques cuesta entre 4.200.000 y 9.900.000 bolívares, en una edificación de aproximadamente 15 años de antigüedad.
Mientras que este mismo modelo en zonas como Urb Simon Bolivar o El Paso puede variar entre 2.400.000 bolívares y 4.5000.000 bolívares dependiendo de la ubicación. Si tiene estacionamiento, el valor del inmueble supera los Bs. 5.500.000.
A medida que el inmueble se acerque más a sectores como Carrizal o San Antonio de Los Altos su valor va aumentando gradualmente, considerando el entorno socio-geográfico donde esté situado. Por ejemplo, un apartamento de 56 metros cuadrados en, cuesta alrededor de los 4.600.000 bolívares. Sin embargo, una vivienda de estas mismas características en sectores como Montaña Alta, uno de los sectores más concurridos de la ciudad, puede variar entre los 4.800.0000.
“Las viviendas son caras en un país en el que 50 por ciento de la clase trabajadora percibe salario mínimo y el financiamiento promedio de los bancos se ubica en 750 mil bolívares y tienes que ganar entre el grupo familiar mas de 40 mil bolívares mensuales”, dijo Rosales.
Adicional a esto señala que por la fluctuaron del Dólar y su tipo de cambio los vendedores solo quieren transacciones de contado . “Quien tiene para pagar 5 millones de bolívares de contado si cuentas tan solo con tu sueldo”, así preguntó la joven pareja.
Sin solución
La Misión Vivienda, presentada en 2011 por el Gobierno como la solución al déficit habitacional, también muestra dificultades.
Las cifras del Ministerio de Vivienda revelan que durante el primer cuatrimestre de 2014 se concretaron solo10 mil 283 casas, lo que representa una caída de 63 por ciento frente al mismo período de 2013, cuando se ejecutaron 29 mil 104.
Para este mismo año el Ejecutivo prometió la entrega de 400 mil unidades, pero en los primeros cuatro meses solo realizó 2,7 por ciento, por lo que aún tiene pendiente más del 60 por ciento restante del 2014
Pola Del Giudice Ortiz – [email protected]/@polita26