
El toque candente que supone la celebración del 14 de febrero está en veremos debido a la escasez de preservativos; problemática que inició el año pasado y se ha agudizado este 2015, lo que se evidencia en las estanterías vacías donde antes exhibían condones.
“He recorrido cuatro farmacias y la respuesta ha sido la misma: no hay. Tengo seis meses con mi pareja y lo peor que podría pasarnos es tener un chamo en medio de esta crisis económica y la dificultad actual para comprar leche y pañales, tanto por lo caro como por lo difícil que se ha vuelto adquirirlos”, confesó Rafael Marcano desde una farmacia en Carrizal.
–La situación es generalizada. Pregunté en Caracas al salir del trabajo, en otros dos locales en San Antonio y ahora ésta. Un amigo me dijo que compró en un local en Los Teques pero una marca llamada Momento. Prefiero Sanamed Dúo o Durex, pero en caso de emergencia me tocará usar lo que se encuentre.
La poca oferta y altísima demanda del producto, la cual suele dispararse hasta en 70 % de cara a la celebración del Día de los Enamorados, se ha reflejado en los precios del producto. Una caja de 36 unidades está por el orden de los 4.670 bolívares, poco menos del sueldo mínimo ajustado en Bs. 5.622 a inicios de mes.
Viendo más allá
“No sólo los condones desaparecieron. Ahora tampoco se ven los lubricantes y aceites corporales que se utilizan para subir la temperatura y juguetear”, confesó la universitaria Lourdes Guevara, quien recorrió en vano los pasillos del Farmatodo de San Antonio de los Altos.
–Cada vez se hace más difícil tener una sexualidad responsable. Con esta escasez el mejor de los escenarios es un embarazo no deseado y lo peor una Infección de Transmisión Sexual (ITS). Si ya estamos ubicados en el tercer puesto de embarazos adolescentes, este año iremos a encabezar la lista, porque ya no es que no utilizan los métodos anticonceptivos, es que es prácticamente imposible porque no se encuentran ni condones ni las pastillas.
La situación afecta a más de una decena de farmacias ubicadas en los Altos Mirandinos, donde los farmaceutas ya están acostumbrados a decir “no hay”.
“Antes si fallaba un producto porque se acababa muy rápido siempre había una opción B, un genérico, pero ahora no tenemos nada”, confesó Debora Rodríguez, encargada de una botica en San Antonio de los Altos, donde el año pasado pasaron cerca de tres meses sin acetaminofén.
–Ayudar a una persona a mitigar un dolor de vientre se ha vuelto una tarea titánica, ni que decir de los hipertensos y diabéticos, es doloroso ver sus rostros cuando se les indica que no hay y vienen de lugares lejanos como Maracay y Barquisimeto (…) El tema de los condones muchos lo ven como algo superficial, pero en realidad es un tema de salud pública. Desde el año pasado no nos están despachando con regularidad marcas populares. He oído de otros comercios del ramo donde están ofreciendo marcas asiáticas, pero la gente no confía en éstas y se quedan en los estantes. Francamente desconozco los estándares de calidad, pero basta leer un poco la experiencia de otros países para sacar conclusiones.
Cuando la mercancía básica comienza a escasear, suelen desaparecer sus versiones más costosas. “Será cosa del recuerdo el condón saborizado, los sensibles, ultrasensibles o con textura”, se lamentó Pedro Oropeza al escuchar la entrevista, quien sentenció “hasta en la cama se nos ha metido el Gobierno”.
Rutina alterada
Mientras en la intimidad las parejas se las ingenian para mantener sus prácticas sin consecuencias que lamentar, las ONG que adelantan programas de prevención del VIH- Sida trabajan arduamente para no erradicar sus programas y seguir inculcando entre los más jóvenes la importancia de utilizar los preservativos.
«La idea es brindar las charlas y regalar los condones a los oyentes, pero este año no hemos podido arrancar porque no contamos con el material”, confesó Maritza Cristancho, quien colabora con una organización sin fines de lucro que visita liceos para brindar talleres sobre sexualidad responsable.
Johana Rodríguez – [email protected]/@michellejrl