• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

25 % del salario se irá a tequeños en pagar aumento del pasaje

rflores by rflores
29/11/2019
in Destacadas, Los Teques
0
0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En total, una persona que viva en Los Teques y trabaje en la capital de la República deberá gastar Bs 1.380 de su sueldo (salario mínimo) en pasaje al mes.  El incremento se realizará en dos partes: 20% en marzo y el restante en agosto.

En total, una persona que viva en Los Teques y trabaje en la capital de la República deberá gastar el 25 % de su sueldo (salario mínimo) en pasaje al mes

José, como la gran mayoría de los habitantes de la capital mirandina, trabaja en la ciudad de Caracas. A diario debe tomar cuatro autobuses para llegar desde su hogar, ubicado en Los Alpes, hasta plaza Venezuela.

El aumento de 40 % en las tarifas interurbanas y suburbanas le pega “duro” en el bolsillo. “Sacando cuenta”, agrega el hombre, “gastaré a diario –al entrar en vigencia el incremento- 36  % de mi sueldo”, es decir Bs 69 de los 187 que gana por jornada trabajada.

Desde su zona residencial deberá cancelar Bs 20 (10 en la mañana y 10 en la noche) para llegar hasta la parada de autobuses que lo lleva a la capital de la República. Según el incremento aprobado por el Gobierno, un pasaje desde Los Teques hasta Caracas por la carretera Panamericana costará Bs. 24,50

“En total debo tomar 4 autobuses al día –dos de ruta interurbana y 2 suburbana-, lo que se traduce en Bs 69, eso si no se presenta algún inconveniente que me obligue a pagar un taxi”, agrega el hombre, quien labora en una librería ubicada en Plaza Venezuela devengando salario mínimo (Bs 5.622).

José, al igual que el resto de los habitantes de la ciudad que deben atravesar a diario la Panamericana para llegar a su puesto de trabajo, gastará semanalmente Bs 345, quincenal 690 y mensual 1.380. “Se me irá el 25 % de mi sueldo pagando autobús”.

El anuncio de ayer le cayó como balde de agua fría a los ciudadanos. “No basta con la inflación y la escasez, ahora debemos pagar más en pasaje con un sueldo que se convirtió en agua”, detalló visiblemente molesta María Eugenia Blanco, una de las tantas madres que este viernes recibió la noticia mientras hacía una cola para comprar pañales.

Ayer, el ministro para el Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, anunció un ajuste de 40 % en las tarifas de pasajes para 5.872 rutas suburbanas y extraurbanas.
Dijo que el incremento será aplicado en dos etapas: la primera de 20 % a partir del primero de marzo y la segunda, del restante 20 %, desde agosto.
Este ajuste tarifario fue acordado tras la realización de una reunión en el Ministerio de Transporte con representantes gremiales y el presidente de la Federación Unitaria de Transporte (Fedutrans), José Betancourt.
El porcentaje de aumento será aplicado a las rutas suburbanas internas en el Área Metropolitana que en la actualidad tienen un costo en el pasaje de Bs. 8,50 y pasará en el primer ajuste a Bs.10 y en el segundo a 12 .

Estas rutas son: Sabana Grande-El Hatillo, Plaza Venezuela-Chacao, Plaza Venezuela-Sabana Grande, La Pastora-Chacao, Chacaíto-Concresa, Caurimare-Bello Monte, Carmelitas-Parque del Este, San Martín-La Castellana, Avenida Libertador-Chacao, Petare-Las Mercedes y Baruta-El Hatillo, entre otras.
Las  tarifas suburbanas , es decir las rutas que van desde Caracas hacia las ciudades dormitorio,  recibirán el ajuste de 40%. Son las siguientes: Caracas-Santa Lucía cuesta Bs 30, Caracas-Santa Teresa del Tuy 28,75; Caracas-Ocumare del Tuy Bs 26,25, Caracas-Charallave 22,50; Caracas a Guarenas y Guatire 20 bolívares, Caracas-Catia La Mar Bs 17,50; Caracas-Macuto Bs 16,25, Caracas-Naiguatá 20,38; Caracas-Los Caracas Bs 27,50 y Los Teques-San José de Los Altos 10 bolívares.
Haiman El Troudi informó que estas decisiones sobre las políticas en materia de transporte están siendo aplicadas para el bienestar de la mayoría que utiliza este medio para trasladarse diariamente.
Indicó este viernes que la información saldrá publicada en Gaceta Oficial y en ella se detallará -según la distancia de la ruta- el costo del pasaje, además hizo un llamado a los alcaldes encargados de las rutas urbanas a acatar el aumento de pasaje anunciado.gf

Aumento en detalle
En las siguientes rutas suburbanas internas del Área Metropolitana de Caracas el servicio tradicional costará:

·      Caracas-Catia La Mar: Bs. 26.40
·      Caracas-Charallave: Bs. 28.20
·      Caracas-Cúa: Bs. 32.20
·      Caracas-Guarenas: Bs. 24.59
·      Caracas-Los Teques (vía Las Adjuntas): Bs. 20.40
·      Caracas-Los Teques (vía Panamericana): 24.50
·      Caracas-San Antonio: Bs. 20.40
·      Caracas-El Junquito (Nvo. Circo-Silencio): Bs. 20.40
·      Caracas-Macuto: Bs. 24.50
·      Caracas-La Guaira (Pta de Mulatos): Bs. 20.40

Daniel Murolo – [email protected] / @dmurolo

Previous Post

A tiros asesinan a bombero en calle El Hambre de Los Teques

Next Post

Portada 14/02/2015

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Portada 14/02/2015

Recomendado

Trump propone más gasto en defensa y menos en ayuda internacional

17/03/2017

Gobierno colombiano y FARC retoman diálogo en Cuba para salvar proceso de paz

23/10/2016
Ediles participaron en protesta

Concejales sesionaron en Panamericana en protesta por huecos

29/11/2019

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.