
5 muertos e innumerables heridos han despertado la alarma de los habitantes del municipio Carrizal, quienes ven con preocupación que esta cifra roja continúe en ascenso a tan solo mes y medio del inicio del año 2015.
Durante el mes de enero, un joven fue asesinado en Brisas de Oriente por delincuentes que pretendían robarlo. Este asesinato marcó el inicio de los números rojos en el municipio, pero apenas comenzó el segundo mes del año, los índices delictivos se dispararon.
En Brisas de Oriente, Barola y José Manuel Álvarez ocurrieron otros cuatro homicidios, todos con arma de fuego, incluida una escopeta. Ante estos hechos de sangre, los habitantes exigen mayor vigilancia policial y que se apliquen políticas que acaben con la inseguridad indetenible.
No solo los asesinatos mantienen en vilo a la población, los robos a plena luz de día en unidades de transporte, urbanizaciones, comunidades y otros espacios públicos también son el común denominador de esta localidad.
“Los policías solo vigilan la alcaldía, ellos no se meten a los barrios ni a ningún otro sitio, diariamente hay dos y hasta tres robos en los autobuses de Carrizal y si llamas por alguna emergencia te quedas como novia de pueblo”, acotó Yusmery Gómez habitante de Potrerito I.
En este sentido, Jhorman Vargas, dirigente de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV) en la jurisdicción, calificó como lamentable el alza de la criminalidad en las diferentes comunidades.
“Los carrizaleños estamos siendo asesinados impunemente y vemos con preocupación la desidia de José Luis Rodríguez quien ha hecho caso omiso a estos hechos contradiciendo su slogan de paz y progreso”.
Los números no mienten
Vargas advirtió que Carrizal “es el único municipio de los Altos Mirandinos que durante el 2014 aumentó su número de víctimas a manos de la delincuencia, en un 53%, debido a que en el 2013 se produjeron 9 homicidios, y en el 2014 fueron 16”.
El dirigente aseguró que Carrizal se ha convertido en el municipio más inseguro de los Altos Mirandinos, “calculando los homicidios al promedio de cinco muertes por mes (tomando como base el mes de febrero), al final del año los números rojos se ubicarán en más de 30 asesinatos, elevándose un 55% aproximadamente”.
Explicó, “Carrizal tiene una población estimada de 59.470 habitantes, una cifra pequeña si se compara con Guaicaipuro, en donde ha disminuido la cantidad de homicidios, a pesar de esto, las autoridades municipales no logran controlar los índices de inseguridad que aumentan progresivamente”.
A propósito de los datos, detalló que Los Salias teniendo una cifra de habitantes similar a Carrizal ha logrado mantener la inseguridad a raya, “cosa que no ha conseguido el alcalde José Luis Rodríguez en sus últimos años de gestión”.
Desde el año 2013 se han venido formulando diversas denuncias sobre la policía municipal, en aquella oportunidad, durante una inspección realizada por el Gobierno Nacional a los cuerpos de seguridad municipales, el para entonces viceministro del Sistema Integrado de Policía, General Marcos Rojas, informó sobre una nómina paralela en donde fueron detectados funcionarios no localizados y otros que estando operativos, no se reflejaban en el registro de personal.
Rojas rechazó la actuación del alcalde y señaló: “Si no puede con la seguridad que nos entregue la policía. No debe excusar su torpeza y su ineficiencia porque las alcaldías son responsables de destinar presupuesto para el buen funcionamiento del cuerpo policial” y a la vez mencionó que Carrizal carecía de patrullaje policial.
Carnavales violentos
En Carrizal las fiestas carnestolendas también se mancharon de sangre, cuando un enfrentamiento entre banda culminó con un herido durante las comparsas que debían estar custodiadas por funcionario policiales.
Un vecino del municipio que prefirió quedar en el anonimato por temor a represalias aseveró: “los malandros actuaron ante la mirada de cientos de personas que nos apostábamos en las calles para disfrutar del carnaval junto a nuestro hijos, realmente es una situación preocupante no contar con el resguardo pleno de nuestro pueblo”.
Sobre esto, Silvia Gutiérrez lugareña exigió más atención por parte del alcalde y destacó, “dicen ser los policías mejor pagados de los Altos Mirandinos y los que menos trabajan, pedimos mayor patrullaje y mayo atención en materia de seguridad”.
Lo mismo opinó Carlos Perdomo, detallando que “policarrizal brilla por su ausencia en estas calles y la seguridad es cada vez más nula”./NDP