
“Mientras haya gente que no puede ir a comprar tendremos trabajo”. Así lo sentenció Milagros (nombre de una joven de al menos 24 años que se dedica con su familia a hacer cola y revender productos escasos.
La vida de Milagros transcurre igual de lunes a sábado. Señala que descansa los domingos porque esos días “no venden nada” . Cada mañana se levanta cercana las 5 am. Ya a esa hora su familia está lista para partir a la jornada. Les toca comprar en tres supermercados en Los Teques.
“Es difícil pero siempre tenemos alguien que nos informe qué van a vender ese día. Dentro de los supermercados tenemos contactos. Les damos una propina y siempre tenemos información”, refiere.
“En un dia bueno podemos comprar jabon de lavar, suavizante, harina de maiz, champú y hsta pañales”. Destaca al referir que la colas por los pañales son las más “difíciles”.
Tras salir de su casa en Palo Altos hacia el centro de la ciudad , ya son la 515 am. “Hay que ir rápido porque sino cuando abren a las 8 ya tienes mil personas por delante y eso resta tiempo”, dice.
Aunque n quiso declara a cuánto expende los productos, si señalo que un día bueno de ganancia en ventas puede llegar hasta 5 mil bolívares. “Y eso soy solo yo, mis hermanos también se rebuscan así. Tenemos mas de dos años desempleados y limpiando una casa o en un comercio no gano ni Bs. 200 diarios”.
Para Milagros, el asombro por la reventa parece “poco sensato”. “Aquí siempre ha habido reventa porque en las bodegas del bario siempre venden todo mas caro y eso era sin cola, Ahora que hay escasez de todo, te puedes imaginar cómo está la cosa”, dice.
Destaca que los trabajadores de locales comerciales son aliados. “Ellos siempre nos guardan una fracción de los productos antes haga el inventario. A ellos les corresponde como trabajadores y se rebuscan con eso”, señala.
“Es arriesgado si los pescan vendiéndolos afuera, pero ellos se cuidan las espaldas y siempre logran sacar alguito mas”.
Relatando su día a día, Milagros visita cuatro mercados. “En cola puedo pasar hasta doce horas. A mi casa lego hasta pasada las 8 de la noche. Trabajo casi 15 horas al día eso es más que una jornada de una oficina. Y eso debo cobrárselo a mis clientes”, dice.
Entre sus compradores hay médicos, abogados, docentes, secretarias. “Yo le vendo a todos, ellos me llaman y mi hermano se los lleva en moto a sus casa o trabajos: Esto es servicio a domicilio”, finalizó.
Aunque Milagros no dijo precios entre algunos de sus clientes se conoció que un jabón de tocador Dove, puede venderlo en 35 Bs.F La barra, El costo regulado no supera los 9 Bolívares.
Entre el jabón en polvo de 900 gramos lo expende en 100 Bs.F: y si es de 2.7 kg el costo supera los 250 bolívares.
Un país en escasez
Las estadísticas del Banco Central de Venezuela registran que en enero de este año el índice que mide la escasez de alimentos básicos se ubicó en 26,2%, una magnitud que supera en ocho puntos porcentuales a la magnitud de enero de 2013 y es la más alta para el primer mes del año desde 2010.
Pola Del Giudice Ortiz – [email protected] /@polita26