
Esperanzados en la aprobación de múltiples proyectos para la total consolidación de los servicios públicos viven los habitantes del sector La Esperanza, en Los Alpes, quienes aseguran que su mayor problema en la actualidad es la inseguridad, pues los motoatracadores mantienen aterrorizada la zona y las madrugadas y horas pico son una guillotina para los peatones que se ven obligados prácticamente a pagar peaje para salir de la localidad.
Richard Rodríguez, residente, afirmó “el mayor problema ahorita es la inseguridad; roban a toda hora, sobre todo a las personas mayores. Son delincuentes que vienen de otro lado y han agarrado la zona como su espacio de operaciones, por aquí es raro ver la policía, pasan de vez en cuando. Hacen operativos y todo un despliegue de seguridad es cuando matan a alguien de ellos, pero aquí nos toca vivir en zozobra; ya el sonido de una moto se ha convertido en sinónimo de robo”, destacó.
En cuanto a los servicios públicos del sector, el cual mantiene calles de tierra y la parte alta aún sigue sin agua por tuberías, Rodríguez manifestó que todos los requerimientos ya se encuentran en proyectos, los cuales han sido entregados ante la Gobernación de Miranda y la Alcaldía de Guaicaipuro; exaltó que por ejemplo el proyecto de asfaltado ya ha sido solicitado 2 veces a las autoridades correspondientes, por lo que se encuentran a la espera de respuestas. “La primera vez fue el año pasado y el mes pasado se volvió a realizar la petición pero seguimos sin tener respuestas”.
Agua por tubería en los próximos meses
En el caso del agua comentó que es un proyecto que ya se encuentra aprobado y está en proceso de ejecución; “a la parte alta de La Esperanza no llega el agua por tuberías pero ya el proyecto fue aprobado y se está realizando la instalación de tuberías que surtirán desde el pozo de Cumbre Azul, por lo que se espera que muy pronto el agua deje de ser una de las deficiencias del sector”.
Alumbrado público habilitado
A través de proyectos y de organización popular son muchos los avances que se han logrado en La Esperanza según lo indicó Rodríguez, muestra de eso es el alumbrado público, el cual se encuentra totalmente habilitado; “hace ya 8 meses se realizó la instalación de todo el alumbrado público y los mismos vecinos hemos sido garantes de que el mismo se mantenga habilitado, la oscuridad de nuestras calles también es otro de los problemas que dejamos en el pasado”
Desde diciembre otro servicio que mejoró fue el de aseo urbano, “de diciembre para acá se realiza el recorrido más seguido por la zona, viene hasta dos veces por semana y ya no tenemos espacios con basura acumulada”.
Productos Mercal los venden a precio Pdval
En cuanto a la red de alimentos públicos, explicaron que cada cierto tiempo a través de cartas solicitan jornadas de Mercal para beneficiar a toda la comunidad; sin embargo en la localidad existe un Mercal permanente que vende todos los sábados pero denunciaron que venden productos Mercal a precio de Pdval. “Los artículos ya uno los conoce y sabe cuándo son Mercal y Pdval, ahora todos los venden a precio de Pdval.
La cancha nada que recibe respuesta
Richard Rodríguez puntualizó que uno de los proyectos que han solicitado muchas veces es la habilitación de la única cancha que tienen en el sector; “son muchas las veces que se ha metido en proyecto la cancha pero no hemos recibido respuestas, el espacio lo improvisamos nosotros mismos pero hace falta la losa, la cerca perimetral y la construcción de la cancha como tal; hace meses la medio acomodamos con la ayuda de una empresa del Metro, los espacios deportivos son de gran utilidad para los sectores porque acá no hay parques ni nada de eso. El único lugar de distracción que tienen los niños y los jóvenes es la cancha que además les ayuda para distraer la mente en actividades deportivas y no caer en el ocio”.gf
Karla Tovar
ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc