
Las cifras fueron arrojadas por el boletín de la semana epidemiológica número 9 del Ministerio del Poder Popular para la Salud, donde se constató que en el país se acumulan 21 mil 609 casos de malaria, lo que representa un incremento de más de 40 % con respecto al año pasado.
Esta situación puso en evidencia la epidemia de malaria que esta atravesando el país y sirvió como medida de alerta para las autoridades sanitarias, quienes afirmaron estar reforzando su capacidad de diagnóstico y vigilancia de la enfermedad, así como sus esfuerzos para realizar las actividades de saneamiento ambiental que corresponden en estos casos.
Según informaron las autoridades, los estados declarados en situación de epidemia serían Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia.
Miguel Viscuña, epidemiólogo de la Gobernación de Miranda, acotó que se tiene evidencia de que el brote en el estado podría estar vinculado a un nexo epidemiológico de viajes al estado Bolívar por parte de los infectados.
Agregó además que el actual deterioro de las condiciones sanitarias en el país, la falta de control de la actividad minera ilegal en el estado Bolívar y el déficit en la asignación de recursos para las actividades de vigilancia, control de vectores y saneamiento ambiental por parte del Ministerio de Salud podrían empeorar la situación.
Zuleth Araque / [email protected]