La MUD, que aglutina a una treintena de partidos, ha adelantado que las primarias del próximo 27 de mayo no se darán en todo el país y que se complementarán con la designación de candidatos con base en «consensos» entre dirigentes
El secretario ejecutivo de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, rechazó realizar primarias generalizadas para elegir a sus candidatos para las elecciones parlamentarias de finales de este año, tal como han demandado algunos opositores. «Es un discurso contradictorio de algunos, que dicen que esto (el Gobierno del presidente Nicolás Maduro) es una dictadura, pidan primarias en todo el país, como si estuviéramos en un cantón suizo», declaró Torrealba a la emisora privada caraqueña Unión Radio.
La MUD, que aglutina a una treintena de partidos, ha adelantado que las primarias del próximo 27 de mayo no se darán en todo el país y que se complementarán con la designación de candidatos con base en «consensos» entre dirigentes.
El diputado Eduardo Gómez Sigala declaró a principios de marzo que lo que llaman consenso «no es más que la gran estafa que perjudica a todos aquellos que quieren ejercer su derecho al voto para escoger a sus candidatos».
«Quienes aspiren a la Asamblea Nacional (Parlamento), actualmente con mayoría oficialista, se tienen que ganar sus votos y no esperar que sean seleccionados a dedo», insistió Gómez Sigala.
En el mismo sentido se pronunció el exalcalde de Caracas Claudio Fermín, quien consideró que «las imposiciones no motivarán a los (electores) descontentos con el autoritarismo».
«Los partidos tienen derecho a postular candidatos, pero los democráticos consultan para ello a los ciudadanos», subrayó.
También la opositora y exdiputada María Corina Machado consideró que «hay un 75 % de cargos que no deben ser distribuidos a dedo, sino que deben ser objeto de algún mecanismo de consulta para que la gente decida».
Vía UR