
El mantenimiento a las plazas y calles de San Pedro parece haberse quedado en el camino; cerros de basura, aceras y lo que un día fueron banquitos para pasar un rato de tranquilidad y hoy se encuentran partidos acompañados de mucha tierra y maleza, demuestran el abandono al que se han venido sometiendo los espacios públicos de esa parroquia.
Aunque algunos de los declarantes aseguran que el aseo pasa constantemente por la localidad, son también los cerros de basura los protagonistas de este panorama que con el pasar de los años ha comenzado a mostrar las consecuencias del olvido.
Según entrevistados el mantenimiento de San Pedro parece estar distribuido y a medias, pues aunque personal de la Gobernación de Miranda se encuentra desplegado en varias calles de la comunidad desmalezando todas las áreas y realizando el pertinente mantenimiento, las plazas parecen no haber entrado en dichas jornadas y permanecen sucias con basura y hojas secas a su alrededor.
Dina Pietri manifestó “hace años están esas plazas en el olvido, nadie les hace un cariñito; cada dos años lo que hacen es pintar sobre lo partido pero nunca han realizado trabajos profundos en sus estructuras” precisó afirmando que otro de los grandes problemas que tienen en el sector son las deficiencias del alumbrado público, el cual ya está casi inhabilitado.
Comerciantes ofrecen mal trato y venden caro
Pietri denunció que los comerciantes de San Pedro hacen de las suyas con los precios y venden los productos a un monto excesivo; “no solo venden más caros los productos sino que maltratan al consumidor, uno va a comprar a esos mercados y sale regañado y con los bolsillos vacíos”.
Reiteraron el llamado a la Superintendencia de Precios Justos (Sundee) a que realice fiscalizaciones en los comercios de esa parroquia.
Inseguridad mantiene la zozobra
Los robos y arrebatotes de carteras y teléfonos se siguen viendo en San Pedro, por lo que los vecinos aseguran que es una realidad que diariamente los mantiene en zozobra; “la seguridad ya no existe en ningún lugar de Venezuela y nosotros no escapamos de esta realidad, aquí las motos son una amenaza. A más de uno esperando el transporte lo pegan allí mismo en la parada o le arrancan la cartera o lo que tenga en la mano; ya no sabemos la solución porque tenemos un comando policial cerca pero los delincuentes son más habilidosos y les agarran la hora, ya es una problemática de cultura”, enfatizó.
Falla de borde en la entrada se agudiza
Aunque muchas de las calles fueron reasfaltadas en respuesta a las múltiples denuncias de los vecinos, uno de los temas más graves sigue sin ser atacado; la falla de borde en la entrada de San Pedro sigue latente manteniendo en zozobra a todos los residentes de la parroquia, quienes temen que la calle termine de ceder, pues se encuentra totalmente socavada, “Aplaudimos que hayan asfaltado la calle El Progreso y puesto uno que otro parcho pero aún hay calles por bachear y el problema más grave no se ha atacado. Es prioridad que inicien los trabajos de rehabilitación de la entrada de San Pedro, cada día se agudiza más la falla de borde y lo que hicieron fue rayarla de amarillo; no cuenta con ningún tipo de señalización y cada día se hace más estrecha la vialidad, hacemos responsables a las autoridades de lo que pueda suceder en la calle porque todos los entes están al tanto de la situación pero la calle sigue socavándose y no hay señalización”.gf
Karla Tovar
ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc