
La inflación sigue golpeando los bolsillos de los consumidores. Hacer mercado, además de que requiere tiempo y paciencia para soportar las colas que se forman en las cajas para pagar y conseguir los productos regulados, exige sacar cuentas para estirar el dinero.
Los compradores se ven en la necesidad de llevar “solo lo justo y necesario” porque todo sube de precio y no de a poquito.
“La situación ya no es como antes”, dijo Pilar García cuando se le preguntó cuánto invertía para hacer mercado.“Todo está carísimo. Comer es un lujo. Yo hago mercado casi todas las semanas porque no tengo suficiente dinero para comprar todo de una vez. Una salsa de tomate subió en una semana de Bs 31 a 41 y así aumenta todo; a la hora de pagar es más de lo planificado”.
Según García gana 6.000 bolívares y en alimentos invierte cerca de 5.000. “Somos dos en casa y debemos pagar alquiler, servicios y transporte. Vendo bisutería para medio incrementar los ingresos, sino nos moriríamos de hambre”.
Este jueves al automercado San Diego del centro comercial Los Nuevos Teques llegaron 332 bultos de papel higiénico , 250 cajas de aceite, 4 mil kilos de pollo y 105 cajas de toallas sanitarias. La mega cola se extendió por varias horas porque los compradores señalaban que el Mazeite tiene tiempo sin llegar a este establecimiento. PDO/gf