
En vista de conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado el pasado 24 de marzo, ambulatorios de varios puntos de los Altos Mirandinos ofrecieron charlas educativas a sus usuarios con el fin de instruirlos sobre esta patología.
“Dependiendo de las efemérides que se celebren mensualmente nos encontramos constantemente en movimiento para educar al colectivo, ésta semana nuestros centros de salud, pertenecientes a la Red de Ambulatorios del Municipio Guaicaipuro, estuvieron dictando charlas instructivas sobre la Tuberculosis”, explicó Roberto Vargas, director de salud municipal.
Agregó que la mejor manera de prevenir ciertas enfermedades es informando a la población acerca de la mismas, pues es necesario dar a conocer a la gente sobre como es posible detectarlas y, sobre todo, prevenirlas; “el año pasado se dictaron 45 talleres de promoción y prevención, todos con excelentes resultados” acotó.
En el caso de la Tuberculosis su importancia reside en que se posiciona como la segunda causa de mortalidad a nivel mundial en cuanto a enfermedades infecciosas, solo superada por el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).
Sus orígenes son ancestrales sin embargo se conoce que la afección es causada por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis que causa la materialización de fístulas o ulceras drenantes que presentan fibrosis y entorpecen el correcto funcionamiento del órgano afectado.
Según cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2013, 9 millones de personas cayeron victimas de esta enfermedad, de las cuales solos 1.5 millones encontraron la muerte en la misma. Por esto razón, expertos aseguran que se trata de un mal que es prevenible y curable en más de la mitad de los casos.
A pesar de ello, la Tuberculosis figura como una de las principales causas de preocupación en los organismos de salud mundiales pues es fácilmente transmisible de persona a persona a través del aire.
La tos y los estornudos son las principales causas de la propagación de la bacteria,. Resulta importante destacar que no se contagia ni por dar la mano, ni por compartir cubiertos, alimentos ni otros objetos.
Expertos aseguran que las personas más propensas a contraer la enfermedad son ancianos, niños pequeños, fumadoras, personas que ingieren alcohol en exceso, usuarios de drogas ilegales y gente con sistemas de inmunización debilitados como diabéticos, pacientes VIH positivo o aquellos medicados con inmunodepresores.
Los síntomas de esta patología van a depender del órgano al cual afecta, sin embargo existen señales de alerta como sudoración excesiva, perdida de peso, tos intensa, fatiga, dolor en el pecho, expectoración con sangre, falta de apetito y dificultad para respirar.
La tuberculosis es una patología que ha de ser prevenida a tiempo, por tanto se insta a las personas que estén presentando los síntomas a realizarse un análisis de sangre a la brevedad posible.
Zuleth Araque / [email protected]