
“Dentro de las instalaciones del Distrito Sanitario 1 diariamente se canalizan unas 180 solicitudes para sacar certificados de salud”, aseguró el Dr. Hugo Figueroa, director de la dependencia.
Tras las denuncias suscitadas en meses pasados acerca de la falta de material para realizar este tipo de trámite, afirmó que la situación fue solventada e incluso mejorada y que ya el organismo cuenta con material para atender más de la demanda que se maneja hasta el momento.
“La situación se normalizó hace bastante, tenemos todo lo que necesitamos para cumplir con nuestro trabajo”, expresó.
Aseveró que como estaba previsto, a partir de enero de 2015 la cantidad de personas que asisten para sacar su certificados ha sido considerablemente mayor a las cifras que se manejaban a finales de 2014; “pasamos de repartir 60 o 70 números diarios, a 180 el pasado mes de marzo”, argumentó.
Figueroa explicó que los requisitos para obtener el documento continúan siendo los mismos, pero aclaró varios puntos que suelen retrasar el proceso para las personas.
“Es importante que la foto tipo carnet que traigan esté tomada completamente de frente y sin lentes; además los hombres no deben salir con ningún tipo de zarcillos o prendas en la orejas u otras partes de la cara. En el caso de la damas hay que aclarar que si traen la citología debe tener máximo un año de vigencia, preferiblemente mucho menos”.
Aseguró que en caso de que las personas traigan todos sus papeles reglamentarios el proceso no tarda más de 48 horas en realizarse en el caso de los hombres, mientras que para las mujeres es un poco más.
“Instamos a los usuarios de este sistema a evitar el uso de gestores e intermediarios para realizar el trámite, pues de esta manera se entorpece el orden justo de las cosas; además es un procedimiento que no es complicado y se ahorran ese dinero si vienen personalmente”, puntualizó.
Con respecto a las denuncias que existen por la aparición de citologías falsas, Figueroa destacó que para prevenir y erradicar este tipo de situaciones actualmente no se aceptan citologías que no sea originales y selladas; “no recibimos ningún tipo de copias, pues hay un grupo de personas que se están dedicando a especular con este tipo de cosas y nosotros debemos hacer lo posible para no propagar el fraude”.
Finalmente, el director del Distrito Sanitario 1 hizo un llamado a todos aquellos usuarios que aún no han retirado sus certificados para que se acerquen a las instalaciones de la Sanidad y los retiren lo más pronto posible.ZA/gf
ZA / zaraque@diariolaregion.net