
El secretario de Prevención y Atención de Emergencias del estado Miranda y director General de Protección Civil regional, Víctor Lira, señaló que durante el levantamiento del Plan Integral de Lluvias 2015, se detectaron 163 puntos de riesgo que puedan generar afectaciones durante la temporada de precipitaciones en los municipios Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo que constituyen el Área Metropolitana.
Explicó que funcionarios de la Dirección de Gestión de Riesgos de este organismo, evaluaron en cada una de estas jurisdicciones las condiciones de los ríos y quebradas, así como alcantarillas, sumideros, colectores marginales, torrenteras, entre otros.
“Durante las inspecciones se verificaron puntos de obstrucción o elementos que puedan generarlas; así como también se revisó la condición de las vías de comunicación y los puentes de cada localidad”, aseguró.
Lira señaló que Sucre es el municipio más afectado con 70 puntos vulnerables a las lluvias. “Sucre, tiene una población estimada de 640 mil habitantes y posee la concentración de barrios más grande de Latinoamérica ubicados en las parroquias Caucaguita, Fila de Mariches, La Dolorita, Leoncio Martínez y Petare. Los suelos de gran parte del municipio se ven afectados por movimientos en masa considerables ocasionados por factores antrópicos, tales como tala de árboles o mediante construcciones de viviendas en lugares no idóneos”.
Agregó que además es surcado por dos arterias viales de gran importancia: La Autopista Francisco Fajardo y la Avenida Boyacá (Cota Mil).Asimismo, señaló que en Baruta se contabilizaron 41 puntos de riesgo. “Este es uno de los municipios con mayor densidad poblacional y presenta una alta exposición a movimientos en masa propiciados por precipitaciones. Sectores como Hoyo de La Puerta, Santa Cruz del Este, Las Minitas, entre otros, registran un largo historial de afectaciones”, aseguró.
Entre los puntos vulnerables que se evidenciaron en ambos municipios durante los estudios realizados por la Dirección de Riesgo de PC Miranda, se encuentran puentes con importantes fallas en sus bases y estructuras, alcantarillas y sumideros deteriorados y tapados por sedimentos, basura y maleza, talúes inestables, vías agrietadas y pavimento desgastado en algunas zonas.
El director General del organismo de prevención indicó que en El Hatillo se realizaron recorridos por toda la jurisdicción junto a la Protección Civil municipal. Dijo que posteriormente se incorporó al personal de la dirección de Obras Públicas y el Instituto de Ambiente de esa zona.
“El municipio cuenta con tres sectores populares: Barrio El Calvario, Barrio El Vivero y el Barrio La Toma. Muchos de los urbanismos se han desarrollado en laderas de fuerte pendiente, incidiendo negativamente en la resistencia de los suelos a la erosión y acrecentando las condiciones para la generación de movimientos en masa. Aquí detectamos 28 puntos de riesgo”, explicó.
Lira enfatizó que Protección Civil El Hatillo facilitó información que complementó el diagnóstico realizado sobre elementos relevantes de su entidad y zonas identificadas como susceptibles.
En cuanto a puentes, dijo que Cerro Verde, entre la calle La Trinidad y calle Central de Cerro Verde; Los Naranjos: Carretera El Cafetal-El Hatillo (bajada de Los Naranjos) y El Encantado: vía Urb. El Encantado, entrando por Macaracuay, son los más afectados con desgaste en sus bases.
“Sumideros, quebradas y torrenteras se encuentran colapsados por la cantidad de sedimentos y desechos que obstruyen el correcto paso del agua. También hay vías con fallas de borde importantes como la Carretera Oripoto-Santa Lucía, sector Gavilán; la Calle del Rocío, vía Caicaguana, la Ruta “B”, sector Caicaguana y la Vía Gavilán-La Mata”.
En cuanto al municipio Chacao, Lira destacó que dicha jurisdicción es una de las zonas más vulnerables sísmicamente, debido al efecto de la capa de sedimentos que se encuentra bajo la ciudad. “En el lugar se evidenciaron 24 puntos vulnerables. Chacao cuenta con alcantarillas y sumideros levemente obstruidos por acumulación de desechos sólidos y restos de vegetación. También se evidenció la presencia de tanquillas sin tapa y afectaciones en algunas arterias viales”.
Por último, Lira destacó que Protección Civil Miranda ya notificó a las autoridades competentes sobre los puntos vulnerables de cada sector, quedando ya por parte de las alcaldías tomar las acciones preventivas para mejorar la situación y evitar contingencias./NDP