
Especialista aseguran que la sobrecarga de hierro, científicamente reconocida como hemocromatosis, producto de la transfusión excesiva de sangre puede provocar daños en órganos vitales como el hígado, corazón, páncreas y riñones.
Se trata de una afección que puede presentarse de dos maneras, como un trastorno genético de tipo congénito o asociada a la trasfusión excesiva de sangre.
Andreina Bello, hematóloga, asegura que de no ser controlada debidamente la acumulación de hierro puede desembocar en problemas hepáticos, diabetes, insuficiencia cardíaca, trastornos del sistema endocrino y osteoporosis.
La sintomatología de las personas que están padeciendo de este tipo de desorden es comúnmente dolor abdominal, fatiga, oscurecimiento de la piel, artritis, perdida del vello corporal, disminución del apetito sexual y debilidad.
Bello asegura que, una vez diagnosticado, el paciente deberá cumplir un tratamiento de quelación para controlar el problema. Los quelantes son medicamentos que se fijan al hierro, lo atrapan y ayudan a sacarlo del organismo.
Expertos aseguran que los pacientes diagnosticados con hemocromatosis deben llevar una estilo de vida sano, no consumir alcohol, no tomar pastillas ni vitaminas que contengan hierro, no utilizar utensilios de cocina fabricados con hierro, no comer productos de mar crudo, entre otras consideraciones.
ZA / [email protected]