
Como antesala a la celebración el próximo 31 de mayo del Día Mundial de No Fumar, ambulatorios locales dictan charlas de concientización acerca del tabaquismo, el cáncer de pulmón y el de garganta.
El ambulatorio Los Nuevos Teques será uno de los centros de salud que se sumará a dicha iniciativa como lo indico Yuly Muñoz, enfermera del centro, quien invitó a toda la comunidad a formar parte las charlas que se estarán dictado a partir de la próxima semana.
“Queremos formar parte de esta campaña de prevención y como estamos celebrando el mes de no fumar la idea es, en principio, realizar un censo para saber cuántos fumadores crónicos tenemos en la zona que nos compete para luego comenzar con el ciclo de charlas educativas sobre tabaquismo y patologías relacionadas al habito de fumar”, declaró.
El Día Mundial de No Fumar, celebrado el 31 de mayo, es una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 1987 que busca crear conciencia acerca de los altos índices de enfermedades y muertes anuales ligadas al consumo de tabaco.
Expertos aseguran que un cigarro cuenta con más de 400 sustancias contenidas en su humo y que son capaces de afectar tanto al fumador activo como al pasivo, por lo que el tabaquismo, nombre formal que recibe el hábito de fumar, es considerado como el enemigo número de los jóvenes y adultos de esta generación.
Se estima que actualmente existen más de mil millones de fumadores activos a nivel mundial y según cifras de la OMS más de 5 millones de personas morirán a consecuencia de este vicio.
Venezuela y el convenio para el control del tabaco
Desde el año 2005 Venezuela forma parte de la lucha antitabáquica junto a otros 169 países cuyas acciones han sido consideradas por muchos como un logro de la salud pública mundial.
El Convenio Marco para el Control del Tabaco obliga a los países miembros a proteger las políticas de salud pública de los intereses comerciales de la industria del tabaco, entre sus competencias está adoptar imposiciones a la compra y elaboración de tabaco, reglamentar el contenido de los productos y su empaquetado mostrando mensajes sobre las consecuencias que trae para la salud, prohibir la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco en medios de comunicación, prohibir la venta a menores de edad, proteger a las personas de la imposición del humo del cigarro a través de la promoción de los espacios 100 % libres de humo y realizar campañas de concientización para la población en general.
ZA / [email protected]