
Aunque los servicios públicos como el agua y el aseo han mejorado en el sector Los Panamericanos, la carencia de asfaltado, deficiencia del servicio eléctrico, el colapso de cloacas y algunas casas en alto riesgo son parte de los problemas que siguen latentes.
José Pérez habitante del sector manifestó que el agua y el aseo les llega dos veces por semana, por lo que no tienen de que quejarse, en cuanto a la seguridad afirmó que por el momento también son reyes, pues los cuerpos de seguridad realizan constantes patrullajes de seguridad en la zona “por aquí se puede caminar tranquilo, casi nunca roban, a veces se escuchan algunos rumores es en la panamericana, pero en el sector como tal no”.
La electricidad es deficiente
No obstante, el servicio eléctrico sí deja mucho que desear, pues el entrevistado afirmó que la electricidad es deficiente y constantemente son víctimas de apagones, incluso hay viviendas en las que no se pueden conectar varios electrodomésticos a la vez, porque la misma empieza a fallar. Detalló que similar situación se da con el sistema de alumbrado público “el alumbrado público lo rehabilitamos por sí mismos, hace como 2 años, pero el problema es que nunca apaga, de día y de noche los mismos se mantienen prendidos”.
Los habitantes de Los Panamericanos hicieron un llamado al personal de Corpoelec a que se apersone en la zona, para mejorar el servicio eléctrico y el alumbrado público.
Pidiendo asfaltado
El asfaltado es otro de los servicios que necesita mejoras, ya que según afirmaron hace años no hacen labores de asfaltado y hay tramos, sobre todo en la parte baja del sector que están intransitables, siendo los transportistas los más afectados.
Cloacas colapsadas
Marianela Pita, afirmó que también el colapso de cloacas se mantiene latente en la zona “los olores son insoportables, las aguas negras corren libres por toda la calle, el problema lo desconozco, pero por aquí hay pozos sépticos colapsados y cloacas también”.
Cayéndose está la cancha del sector
José Pérez afirmó que en el sector cuentan con una cancha, pero la misma está en muy malas condiciones, por lo que los muchachos de la zona, ya no tienen espacios para realizar actividades deportivas y recreativas, dando así espacio al ocio, por lo que reiteró el llamado al Instituto Autónomo Municipal de Deporte de la alcaldía de Guaicaipuro a que se aboque a la rehabilitación de dicho espacio, enfatizó que tampoco cuentan con parques infantiles dentro del sector.
Casas en alto riesgo y cerros a puntos de derrumbes
Los cerros también son una amenaza en el sector, ya que los mismos han empezado a deslizar e incluso ya en algunos tramos ocupan parte de la carretera y hay viviendas se han venido abajo. Rosa Figuera manifestó “los problemas de derrumbe abundan es en la parte de abajo del sector, ya hay uno que dejó un solo tramo de la carretera para circular y hay personas que han tenido que mover sus viviendas, construyéndolas más arriba, ya hay zonas que están determinadas por los bomberos y Protección Civil como en alto riesgo, incluso las familias están en planes de vivienda, pero aquí siguen a la espera”
Acotó “lo que se teme es que con los tiempos de lluvia, los cerros empiecen a deslizar, por lo que las autoridades deberían tomar acciones preventivas, como la construcción de algunos muros de contención para evitar tragedias y malos ratos en Los Panamericanos.
Karla Tovar
ktovar@diariolaregión.net/ @karlaitc