
En conmemoración a la fecha de nacimiento de Florence Nightingale, enfermera abnegada que trabajó para el ejército inglés en la guerra de Crimea y que pasaría a la historia mejor conocida como el Ángel de Crimea por las labores que prestó en el campo de batalla, este martes 12 de mayo se celebra internacionalmente el Día de la Enfermera.
“Como eje fundamental de cualquier institución hospitalaria, el departamento de enfermería es la columna vertebral del Hospital Victorino Santaella (HVS); es por eso que hoy queremos extender nuestra más sincera felicitación a todo el personal desplegado en el estado Miranda, en los 18 hospitales, en todas las redes ambulatorias de la región y, en general, a todo el personal de enfermería que está las 24 horas del día y los 7 días de la semana atendiendo con dedicación a sus pacientes”, declaró Zulay Vargas, coordinadora del departamento de enfermería del nosocomio.
Aseguró que la enfermería es más una vocación que una profesión, pues los profesionales que se dedican a eso deben ser capaces de sacrificar muchas fechas especiales o compromisos familiares por el deber de cumplir con su paciente.
Diana Figuera, enfermera, describe su trabajo como el eje central de su vida y señala “nosotros somos simplemente luchadores capaces de sacrificar momentos especiales o compromisos importantes por estar aquí, en los pasillos del hospital, resolviendo los problemas de los pacientes”.
Hoy en día los profesionales de la enfermería afirman encontrarse trabajando bajo presiones importantes con las que no contaban unos 15 o 20 años atrás; la realidad del país sobre los problemas que atraviesa el sector salud parece recaer más directamente sobre ellos que en cualquier otra figura de la plantilla de un hospital o centro de salud.
“Por ser nosotros la figura más cercana al paciente debemos lidiar con reclamos y malos tratos acerca de asuntos que no nos competen; somos los que debemos darle la cara al usuario, explicarles cómo nos gustaría que algunas cosas fueran diferentes; es por estas cosas que los que nos dedicamos a esto tenemos que sentir pasión por lo que hacemos porque muchas veces la tensión es muy fuerte en nuestro entorno de trabajo”, alegó Figuera.
Por su parte Lidia Figueredo, secretaria del Colegio de Enfermeros del estado Miranda, expresó su preocupación por muchas de las situaciones que las coordinaciones de enfermería deben atravesar en la actualidad.
“Refiriéndonos específicamente al HVS, nos faltan por lo menos unas 100 enfermeras dentro del departamento para completar la plantilla idónea que se debería manejar en una institución tan grande e importante como esta”.
Afirma que el problema actual radica en que mucho del personal que se encuentra trabajando en el departamento de enfermería están en cargos suplentes, es decir, no son titulares, lo que agrava aún más el problema del déficit de enfermeros en el hospital.
Este problema, según Figueredo, podría resolverse con la apertura de un programa de concursos que permita a las nuevas generaciones de enfermeros postularse a los cargos que se encuentran vacantes en la sede hospitalaria.
“Es fundamental abrir concursos, pues aunado a la falta de personal sabemos que existe un buen lote de enfermeras que van a ser jubiladas en el transcurso de este año y no contamos con profesionales que los puedan suplir en sus puestos de trabajo”, aseveró.
Lemas a través de la historia
Para celebrara el Día Internacional de la Enfermería, cada 12 de mayo es escogido un tema alrededor del cual gira la campaña y las actividades que se realizan año tras año.
En 2014 el lema escogido fue “Las enfermeras: una fuerza para el cambio, un recurso vital para la salud”.
Anteriormente los temas escogidos fueron:
En 2013, “Resolver la desigualdad: Objetivos de Desarrollo del Milenio 8,7,6,5,4,3,2,1”.
2012, “Resolver la desigualdad: de las pruebas a la acción”.
2011, “Resolver la desigualdad: aumentar el acceso y la equidad”.
2010, “Servir a la comunidad y garantizar la calidad: Las enfermeras a la vanguardia del cuidados de las enfermedades crónicas”
Departamento de Enfermería del HVS
Según informó Vargas, el departamento de Enfermería del HVS cuenta con 25 años de fundación y hasta el año pasado habían aproximadamente 380 enfermeras.
“La pionera de este departamento fue la licenciada Palmare, luego la jefatura estuvo a cargo de Marlene Cáceres; más adelante estuvo María Valero, después Omaira Rodríguez y hasta el momento el cargo es ocupado por Iris García”, argumentó.
Entrega de reconocimientos
Vargas acotó que para celebrar esta fecha tan especial para el sector de la salud, mañana el Ministerio de Salud, a través de su ministro Henry Ventura, otorgará reconocimientos a 30 enfermeras pertenecientes al estado Miranda.
“Especialmente, de aquí del Hospital Victorino Santaella serán condecoradas 3 enfermeras incluyendo personal de piso, consulta externa y banco de sangre”.
ZA / [email protected]