
Esta será la segunda vez que Austria organice un festival de Eurovisión, siendo la última ocasión en 1967 tras su victoria en Luxemburgo 1966. Este año Conchita Wurst, mejor conocida como “La Mujer Barbuda” o “La Drag Queen Europea”, será la encargada de presidir todo el espectáculo tras ganar el año pasado la edición celebrada en Dinamarca con su canción “Rise Like a Phoenix”. Siendo este el primero año en la historia en el que el festival es conducido netamente por mujeres, demostrando así el valor y la importancia de la figura femenina en el mundo.
El primer festival eurovisivo fue celebrado en Suiza en 1956, con el objetivo de reunir a una Europa de pos-guerra y devastada debido a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. Ya han pasado 60 años desde aquellos días y que mejor manera que conmemorar el motivo original de su creación con el lema “Building Bridges” o “Construyendo puentes” en español. Como acto exclusivo y siguiendo el lema del concurso, la nación Australiana hará por vez primera una presentación en el concurso, debido a que Australia es una de las naciones de mayor burla y polémica que ha repercudido en el festival.
En su primera presentación solamente participaron 7 países, pero en la que se celebrara el día de hoy, 40 fueron las naciones inscritas, en donde los pasados días fueron descalificados 13 países en las semifinales, dejando para la final 27 posibles ganadores.

Los géneros musicales han variado con el paso del tiempo, siempre amoldándose a las últimas tendencias musicales en el mundo, teniendo en cuenta que se debe satisfacer a una audiencia de entre 100 y 600 millones de espectadores y que estos mismos serán el jurados para la selección del ganador.
El grupo más notable de Eurovisión cuya carrera despegó directamente después de su triunfo en el festival es ABBA, quienes ganaron la edición de 1974 representando a Suecia, con el tema «Waterloo»; También ha destacado Céline Dion que, siendo aún desconocida en Europa, ganó en 1988 por Suiza, Massiel con su «La, la, la» representando a España 1968, entre muchos otros.
No obstante, numerosos cantantes tuvieron reconocimiento internacional anterior o posterior al festival a pesar de no haber ganado, entre ellos encontramos a Raphael, Julio Iglesias, Mocedades, Olivia Newton-John, Sergio Dalma, t.A.T.u, Pastora Soler, Cascada, Bonnie Tyler, Sanna Nielsen, Azúcar Moreno, Rosa, Alexander Rybak, por mencionar solo algunos.

El 60° Festival de la Canción de Eurovisión será transmitido en Venezuela por la cadena de TVE Internacional esta tarde a las 2:30 p.m. Y así, podremos ser parte de un increíble espectáculo y disfrutar de conciertos de grandes artistas como Il Volo (Italia), Edurne (España) Guy Sebastian (Australia), Electro Velvet (UK), y más.
Richard Ereipa
[box style=»1″]
A continuación se detalla el orden de actuación, el artista y el título que interpretará en la final.
- Eslovenia Maraaya: Here For You
- Francia Lisa Angell: N’oubliez Pas
- Israel Nadav Guedj: Golden Boy
- Estonia Elina Born & Stig Rästa: Goodye To Yesterday
- Reino Unido Electro Velvet: Still In Love With You
- Armenia Genealogy: Face the shadow
- Lituania Monika Linkyte y Vaidas Baumilla: This Time
- Serbia Bojana Stamenov: Beauty Never Lies
- Noruega Morland & Debrah Scarlett: A Monster Like Me
- Suecia Mans Zelmerlöw: Heroes
- Chipre John Karayiannis: One Thing I Should Have Done
- Australia Guy Sebastian: Tonight Again
- Bélgica Loïc Nottet: Rhythm Inside
- Austria The Makemakes: I Am Yours
- Grecia Maria Elena Kyriakou: One Last Breath
- Montenegro Knez: Adio
- Alemania Ann Sophie: Black Smoke
- Polonia Monika Kuszynska: In The Name Of Love
- Letonia Aminata: Love Injected
- Rumanía Voltaj: De la Capat
- España Edurne: Amanecer
- Hungría Boggie: Wars for Nothing
- Georgia Nina Sublatti: Warrior
- Azerbaiyán Elnur Huseynov: Hour Of The Wolf
- Rusia Polina Gagarina:A Million Voices
- Albania Elhaida Dani: I’m Alive
27. Italia Il Volo: Grande Amore .[/box]