
Especialistas en la materia aseguran que la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se ha incrementado negativamente en la ultima década y alegan que al menos un miembro de cada familia venezolana padecen esta patología.
“La EII puede definirse como el nombre común que se le da en el campo de la medicina a un grupo de enfermedades crónicas que afectan directamente los intestinos y que puede disminuir considerablemente la calidad de vida de las personas”, aseguró Raúl Salvador, gastroenterólogo y experto en el tema.
Afirma que existen dos tipos principales de enfermedad inflamatoria intestinal y estos se constituyen por la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa.
“La enfermedad de Crohn es uno de los tipos más comunes de la EII y, básicamente, hace que se formen ulceras en el tracto intestinal. Por su parte, la colitis ulcerativa causa enrojecimiento e hinchazón en el intestino grueso”.
En cuanto a la sintomatología, aseveró que puede varias dependiendo del nivel de avance que tenga la enfermedad en el paciente y que pueden ir desde diarrea, cólicos y dolor abdominal hasta sangrado en las heces y perdidas violentas de peso.
Según Salvador la parte más delicada de este tipo de patologías es su recurrencia, la cual proporciona al paciente incertidumbre en cuanto a su condición real día tras día.
“Se trata de una de las principales presiones que los pacientes con EII deben aprender a manejar, y es que así como un día puede encontrarse bien e incluso presentar mejoras significativas con respecto a los síntomas de la enfermedad del mismo modo puede presentar recaídas fuertes acompañadas de dolor intenso y malestar general”, expresó.
27 de mayo, Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
El próximo miércoles 27 se conmemora a nivel mundial la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y con ello los expertos aprovechan para alzar su voz acerca de la actual falta de especialistas en la materia.
“A pesar de que cada día se diagnostican más y más personas con EII, existen muy pocos especialistas dedicados exclusivamente a tratar este tipo de patologías lo que constituye una falla en el sistema de salud nacional, es necesario generar investigaciones acerca del tema y sobre todo instruir y capacitar a estudiantes en torno al tema”, concluyó.
ZA / [email protected]