
Graffe sentenció que es inaceptable la incapacidad demostrada por el CNE en controlar la difusión por el sistema nacional de medios públicos del comienzo de la campaña electoral de todos los precandidatos del PSUV
“A medida que se acerca el 28 de junio, fecha en la cual el PSUV realizará las elecciones primarias para escoger a sus candidatos a la Asamblea Nacional, siguen apareciendo indicios y evidencias de que se trata de una encarnizada lucha por el poder entre los distintos grupos internos que amenazan con convertirlas en una “farsaria”, sentenció el politólogo Sergio Graffe.
Explicó el dirigente de la tolda socialcristiana Copei, que usa el término “farsaria” que patentó Jorge Rodríguez a propósito del reciente proceso de la Unidad.
Refiere que varios ejemplos concretos comprueban esta afirmación. “Como el caso del actual diputado Claudio Farías, uno de los principales representantes del diosdadismo en Miranda, cuando después del proceso de postulación de las UBCH fue entrevistado por el canal regional Miratv. Allí Farías acusó a su rival por el mismo circuito del Tuy donde compiten, Elías Jaua, de abuso de poder, ventajismo, chantajes y manipulación de resultados”.
A su vez, sentenció que la semana pasada José “Panchito” Avilán, concejal del PSUV en Guaicaipuro, acusó al alcalde de este municipio de practicar terrorismo laboral contra los trabajadores de la alcaldía que apoyan a Raúl Salmerón “y no a la periodista Erika Ortega Sanoja, que es la línea de Maduro, Jaua y Garcés; incluso, hubo un intento de saboteo del acto de lanzamiento de la candidatura del exalcalde cuando repentinamente aparecieron unas cuadrillas de trabajadores de la alcaldía en la plaza Bolívar de Los Teques, quienes acordonaron el recinto para impedir la entrada de los asistentes, bajo la excusa de “podar” unos árboles que tienen años enfermos”, replicó Graffe.
Refirió que es del conocimiento público del electorado que en el estado Miranda los aspirantes Elio Serrano, Claudio Farías, Elías Jaua, Blanca Eekhout, “El Potro” Álvarez y William Ojeda también “están predestinados a ser candidatos, aunque las primarias se realizarán dentro de un mes”.
A su juicio, otro elemento que refleja el engaño sobre el alcance “democrático” de este proceso se refiere al número de candidatos electos porque si bien se realizará en todas las 87 circunscripciones electorales en las que el CNE dividió la geografía nacional, el artículo 7 del instructivo de postulación de los aspirantes a participar en las primarias del PsUV establece que en los pocos circuitos plurinominales (donde se eligen dos o tres diputados), “se dejarán espacios para incluir al resto de los factores que integran el Gran Polo Patriótico que no serán sometidos a conteo interno, lo que significa que de los 116 diputados electos de forma nominal, 29 serán impuestos como los 51 de la lista. En consecuencia, el porcentaje de “elegidos” será 52 (87 diputados) y el 48 % será impuesto a dedo por la dirección nacional del PSUV (80 diputados)” ,explicó.
Graffe sentenció que es inaceptable la incapacidad demostrada por el CNE en controlar la difusión por el sistema nacional de medios públicos del comienzo de la campaña electoral de todos los precandidatos del PSUV, “lo cual se podría interpretar como un indicio de lo que veremos durante la campaña formal relacionado con el ventajismo y el uso de los recursos del Estado por parte de los candidatos oficialistas en perjuicio de los de la Unidad”.
–Por todo lo anterior, la pregunta que se hace todo el mundo es ¿Cuál es el aguaje de la democracia participativa y protagónica si los resultados de esas primarias ya están amarrados?; además, ya se conoce que los 87 candidatos que serán “electos” responden a una de las corrientes internas del PSUV”, finalizó.
Pola Del Giudice Ortiz
[email protected]/@polita26