• Dólar del día
  • Salud
  • La Region en Youtube
viernes, mayo 9, 2025
La Region
Advertisement
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
  • Inicio
  • POLITICA
  • ACTUALIDAD
    • INTERNACIONALES
    • ESPECTACULOS
    • SALUD
    • TECNOLOGIA
  • DEPORTES
  • SUCESOS
  • ALTOS MIRANDINOS
    • Los Teques
    • San Antonio
    • Carrizal
  • ENTRETENIMIENTO
No Result
View All Result
La Region
No Result
View All Result
Home Destacadas

30 % del transporte está paralizado por escasez de repuestos

rflores by rflores
29/11/2019
in Destacadas, Los Teques
0
Los cauchos son unos de los que màs ràpido se desgastan

Los cauchos son unos de los que màs ràpido se desgastan

0
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter
Los cauchos son unos de los que màs ràpido se desgastan
Los cauchos son unos de los que màs ràpido se desgastan

 Choferes de los Altos Mirandinos se han visto obligados a viajar hasta el interior del país para ver si consiguen lo que buscan. Chiveras de la Panamericana cada vez tienen menos variedad.
 
Casi  30 % de los transportistas que hacen vida en los Altos Mirandinos está paralizado; la escasez también arropó a este gremio que se ha visto afectado al momento de buscar algún repuesto para su autobús.

Carlos Barca, presidente del  Bloque Unido de Transporte de Altos Mirandinos (Butam), y miembro del Comando Integremial de Transporte,  dio fe de ello. Señaló que los profesionales del volante muchas veces deben hacer magia –literalmente- para encontrar lo que buscan.

“Esta situación que estamos viviendo es de carácter histórico, nunca había visto una escasez tan violenta en este sector; normalmente siempre encontrábamos el repuesto que buscábamos, tanto así que elegíamos el lugar donde comprarlo por eso de la oferta y la demanda”, comentó Barca.

El presidente del Butam indicó que entre el 25 y 30 % de la flota de transporte en los Altos Mirandinos se encuentra paralizado porque las unidades están averiadas; “los choferes no consiguen los repuestos que buscan y  se han visto obligados a detener sus  trabajos”.

–Estamos a punto de un colapso técnico, el estado Miranda no es el único lugar donde no hay repuestos de vehículos; así están casi todas las entidades, aunque contamos con la proveeduría de transporte que también se ha visto perjudicada por el fantasma de la escasez.

Barca indicó que no solo hay problemas al momento de buscar lo que necesita, a esta situación se le suma el alto costo si encuentran lo que buscan, pues los comerciantes cuando conocen que la competencia no tiene algunos repuestos se valen de esto para exigir al cliente un precio exorbitante que muchas veces deben cancelar los choferes para continuar con su autobús operativo.

“Todos los repuestos están escasos, no hay uno que falte más que otro; lo que más  requieren lo colectivos son partes de motores, de frenos, rolineras, correas, mangueras y ninguna de estas se consigue”, comentó Barca.

El profesional del volante indicó que muchas veces los choferes se han visto obligados a viajar hasta Valencia,

Barquisimeto, Valles del Tuy y Margarita para ver si consiguen lo que buscan; “siempre tenemos conocidos que riegan la voz cuando un repuesto llega a algún lugar”.

No hay ruedas
El problema no es solo de repuestos,  la principal herramienta para que se produzca la marcha de la máquina, si esta tiene los repuestos, tampoco se consigue; hablamos de los cauchos que también forman parte de la lista de penurias que pasan los autobuseros para  trabajar sin novedad.

“No se consiguen tampoco cauchos, nada más en los Altos Mirandinos hay al menos 1.800 unidades de transporte; todas usan 6 neumáticos que deben ser cambiados cada seis meses pues vías como la de San Diego de Los Altos, la Panamericana,  Guaremal, Retamal y Palo Alto, por mencionar algunas, son las que más cauchos se comen”, comentó Barca.

Aunque los transportistas cuentan con la proveeduría, la cual se encarga de distribuir los cauchos, ésta entrega máximo dos por chofer, siendo la cuota de seis;  las unidades ruedan con solo dos cauchos en buen estado y el resto a punto de pincharse.

“Para que pueda haber una distribución donde todos salgan no ganando pero por lo menos beneficiados, solo nos distribuyen dos por persona cada dos meses, lo que significa que tampoco se está cubriendo la demanda en ese segmento”, comentó Barca.

El también conductor de un colectivo no solo declaró las penurias que está viviendo el gremio, también se mostró dispuesto a ayudar para solucionar este problema; acotó que entre el miércoles y jueves le enviarán una carta al presidente de la República, Nicolás Maduro, donde especificarán todos los problemas que tienen los profesionales del volante.

“Estamos en constantes asambleas donde el único problema a tratar es la falta de repuestos, si no recibimos respuesta por parte del Presidente convocaremos otra reunión para discutir cuáles serán las medidas que tomaremos”.

Concluyó diciendo  que “lo que en diciembre nos costaba 15 mil bolívares ahorita está en 80 mil, hablamos de amortiguadores; un filtro estaba en Bs. 600 (diciembre),  ahora se consigue en 3.500, lo que evidencia un desajuste en la economía alarmante.

Alex Fuenmayor
[email protected]/@heyapplex

Previous Post

Más de 30 millones han invertido en recuperación de Urbanización Cecilio Acosta

Next Post

Salvador sigue como el más votado

rflores

rflores

Related Posts

Destacadas

Homicidios en Venezuela han reducido un 92%

by Patricia Rivero
16/01/2025
Destacadas

Panamá suspendió temporalmente operaciones aerocomerciales con Venezuela

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Federación Venezolana de Maestros: «año escolar inició con muchos problemas»

by Patricia Rivero
01/10/2024
Altos Mirandinos

Realizarán I Consulta Popular Municipal para aprobar proyectos comunales en Guaicaipuro

by Patricia Rivero
01/10/2024
Destacadas

Fiscalía pide órdenes de aprehensión contra otros funcionarios de Argentina

by Patricia Rivero
30/09/2024
Next Post

Salvador sigue como el más votado

Recomendado

San Diego subió al podio

07/12/2016

GENTE SALUDABLE // Intimidad feliz (I) por @jennymarquesr

13/10/2013

Colombia reabre sus fronteras con Venezuela

03/06/2021

Browse by Category

  • Actualidad
  • Altos Mirandinos
  • Carrizal
  • COVID-19
  • Deportes
  • destacada
  • Destacadas
  • Destacadas ligeras
  • Dólar del día
  • Economia
  • Educación
  • entretenimiento
  • ENTRETENIMIENTOS
  • Espectáculos
  • Farandula
  • Internacionales
  • La Region en Youtube
  • Los Teques
  • Nacionales
  • Opinión
  • Pinillazos
  • Política
  • Portada del día
  • Salud
  • San Antonio
  • slides
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • TURISMO
  • Yo Reportero

Browse by Tags

#ARC #AsambleaNacional #CrisisVzla #Escasez #Lluvias #Los30MasInfluyentes #ProtestasVzla #SinAgua Adriana Azzi Apagón BCV carrizal cne Constituyente contagiados covid 19 covid19 David Uzcátegui denuncia Detenidos DOLAR Dolar oficial dólar dólar oficial Educación Elecciones Farandula GNB homicidio HOROSCOPO horóscopo Inseguridad La Región Los salias Los Teques Miranda MirandaDesdeLoAlto Musica PNM Portada predicciones Salud Suceso Sucesos VENEZUELA
Facebook Twitter RSS

Contáctenos:


[email protected]

Publicidad: [email protected]

Navegar por categoría

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • Internacionales
  • Opinión
  • Política
  • Destacadas
  • Altos Mirandinos
  • Salud

© 2021 - Diario La Región. Todos los derechos reservados.